LOCAL

Urgen a reconocer a intérpretes de lengua de señas

Debido que las leyes educativas todavía no los reconocen, los intérpretes de lengua de señas padecen de condiciones laborales adecuadas

Es urgente que la ley educativa en el país contemple la figura del intérprete de lengua de señas, ya que actualmente no existe su formación profesional en el ámbito educativo, enfatizó Eduardo Daniel Maya Ortega, presidente de la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lengua de Señas de la República Mexicana; quien fue ponente del primer Congreso de Intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana (ILSM), realizado el 27 y 28 de mayo en Querétaro.

“Al menos en la legislación mexicana no se contempla la figura del intérprete porque no se contrata a nadie por parte de la SEP. Sí hay contratos, pero los tienen como administrativos o con un cargo que no es como lo que corresponde como de docencia”.

En entrevista, Maya Ortega, quien también es intérprete en las mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que la falta de reconocimiento de los intérpretes en el ámbito educativo coadyuva a la falta de condiciones laborales adecuadas.

“Algunos intérpretes trabajan en actividad continua aproximadamente 6 o 7 horas, cuando la normatividad, al menos en el ámbito de interpretación, dice que deben interpretar cada 20 minutos máximo en una clase”.

Profesionalización

Sostuvo que los intérpretes tienen una labor fundamental, pues en el país hay un aproximado de 650 mil personas sordas, hablantes de la lengua de señas; por lo que, subrayó, se necesitan de profesionales de este grupo en hospitales, centros de salud y escuelas.

Agregó que por ley las instituciones educativas deben aceptar a los sordos que quieran estudiar; aunque el problema radica en que no tienen recursos para pagarle a la intérprete, no tienen los intérpretes y en algunas universidades, no quieren a los intérpretes.

“En el ámbito educativo son mucho menos los intérpretes, o sea son contados, y se necesitan en diferentes universidades, preparatorias”.

Recalcó que hace falta una adecuación a la parte normativa; mientras que en la práctica, se requiere la capacitación y formación de los intérpretes.

En defensa de SCJN, marchan ciudadanos en Querétaro

Nadia Bernal

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

4 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

8 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

8 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

10 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

10 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

11 horas hace