El titular de Sedesoq, Agustín Dorantes Lámbarri, destacó que todas las dependencias estatales cuentan con comités de equidad de género, discriminación y cero tolerancia a la violencia
Durante la inauguración del Seminario “La importancia de la perspectiva de género en el ciclo de las políticas públicas”, el secretario de Desarrollo Social del estado de Querétaro (Sedesoq), Agustín Dorantes Lámbarri, recalcó el valor de generar este tipo de espacios que abordan temas esenciales para la realización, medición y evaluación de las políticas públicas y los programas sociales que opera el Gobierno Estatal.
“Este espacio de análisis, sobre un tema tan importante como la perspectiva de género en la hechura de las políticas públicas toma relevancia porque a quienes tenemos el privilegio de ser, en palabras de Cass Sunstein, arquitectos de las decisiones, nos toca la gran responsabilidad de cambiar la cultura que data de tanto tiempo”, señaló.
El funcionario estatal aseveró que, durante esta administración, todas las dependencias han instalado comités de equidad de género, discriminación y violencia con una política de cero tolerancia.
Lo que no se mide no puede mejorar, por eso el seminario “La Importancia de la Perspectiva de Género en el Ciclo de las Políticas Públicas”, es importante, para determinar la eficacia y eficiencia de las políticas y programas, a través del intercambio de experiencias.#CONTIGO pic.twitter.com/UBywB8gU9x
— Secretaría de Desarrollo Social del Edo. de Qro. (@SEDESOQueretaro) May 30, 2023
“El gobernador, Mauricio Kuri, ha dejado claro que es el tiempo de las mujeres, no solo en las palabras sino en los hechos, todos los funcionarios del estado estamos en permanente capacitación; se han generado programas sociales y políticas públicas con grandes resultados e historias de éxito”, comentó.
Ante más de 300 mujeres y funcionarios, Dorantes Lámbarri expresó que, en conjunto con el Congreso Local se han realizado cambios sustanciales que castigan a quienes no respetan este nuevo paradigma: la ley Olympia, la ley Victoria y cambios en materia de relaciones familiares.
“En Sedesoq y el Coneval estamos convencidos que lo que no se mide no se puede mejorar, por eso estos foros son importantes, para poder determinar la eficacia y eficiencia de las políticas y programas sociales, a través del intercambio de experiencias e ideas”, apuntó.