LOCAL

Clima, principal problema de productores agropecuarios

De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022, los productores agropecuarios reportaron problemáticas adicionales como altos costos de insumos, inseguridad y pérdida de fertilidad del suelo

Con 85.7 por ciento de incidencia, los factores climáticos (sequía y falta de lluvias) son los principales problemas que perciben los productores agropecuarios del estado de Querétaro; reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al presentar los resultados del Censo Agropecuario 2022.

Otras problemáticas relevantes fueron los altos costos de insumos y servicios (76.1 por ciento), factores biológicos (40.8 por ciento), inseguridad (30.8 por ciento), pérdida de fertilidad del suelo (27.2 por ciento) y reducción de ventas por la pandemia de COVID-19 (24.0 por ciento).

En 2022, la entidad federativa contaba con 207 mil 745 hectáreas de superficie agrícola y 55 mil 317 unidades de producción agropecuaria.

“La superficie total de Querétaro es de un millón 169 mil 058 hectáreas. Esta se divide de la siguiente manera: un millón 109 mil 352 hectáreas son de área rural y 59 mil 798 corresponden al resto de la superficie -centros de población, caminos y cuerpos de agua, entre otros rasgos geográficos-. A su vez, del total de hectáreas de área rural, 418 mil 676 (37.7 por ciento) corresponden a suelo con uso o vocación agropecuaria y 690 mil 677 (62.3 por ciento) a superficie sin uso o vocación agropecuaria”, detalló.

Hectáreas agrícolas

Durante el año pasado, 38 mil unidades de producción activas contaban con 147 mil 280 hectáreas de superficie agrícola; y 16 mil 472 unidades de producción agropecuaria sin actividad tenían 60 mil 465 hectáreas de superficie agrícola.

“Las unidades de producción agropecuaria activas contaron con 124 mil 455 hectáreas de superficie sembrada y 22 mil 825 no sembradas. De estas últimas, 15 mil 179 hectáreas eran superficie en descanso y el resto (7 mil 645 hectáreas), superficie no sembrada por mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara, entre otras causas”, puntualizó.

El INEGI precisó que la mano de obra total estuvo conformada por 154 mil 196 personas, de las cuales 108 mil 964 productores fueron hombres (70.7 por ciento) y 45 mil 232 fueron mujeres (29.3 por ciento).

Anuncian Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales

Mauricio Hernández

Entradas recientes

¡No, “Emilia Pérez” no llegará al catálogo de Netflix!

La película del francés Jacques Audiard, "Emilia Pérez", llega ahora al 'streaming', pero no a Netflix,…

10 minutos hace

Lautaro Martínez lleva al Inter a semifinales de Champions

Con gol decisivo de Lautaro Martínez, el Inter eliminó al Bayern Múnich y avanzó a…

13 minutos hace

Dorantes visita el Mercado 4 de Marzo

El senador Agustín Dorantes visitó el Mercado 4 de Marzo, en la colonia Reforma Agraria;…

15 minutos hace

Arnold Schwarzenegger aprueba al protagonista de su ‘remake’ “Perseguido”

Arnold Schwarzenegger le dio el visto bueno al actor que ocupará su lugar en la…

27 minutos hace

Empresa automotriz japonesa no reducirá su producción en México

La empresa nipona Nissan dijo que no reducirá su producción en México; aceptará pagar aranceles…

37 minutos hace

Real Madrid se despide de la Champions sin pelear; Arsenal avanza

Real Madrid cayó eliminado en cuartos de final por Arsenal tras perder 1-2 en el…

38 minutos hace