Citlali y Sulis, dos jóvenes artistas urbanas, hacen malabares con hula hula pese a las altas temperaturas que se registran en la capital
En el semáforo ubicado en el cruce entre Pie de la Cuesta y Bernardo Quintana, Citlali y Sulis, dos jóvenes artistas que hacen malabares con hula hula, se resguardan del sol bajo el único árbol que les queda cerca.
Ambas usan camisetas color negro que dejan al descubierto sus brazos; en sus manos y caderas portan los aros color fosforescente que las hace perceptibles a la distancia.
Desde hace seis meses trabajan en los semáforos haciendo trucos con pelotas y aros; principalmente, se instalan al noreste de la ciudad, pero hoy han decidido probar suerte en este nuevo punto porque es un espacio que les ofrece sombra.
“Mi jornada inicia de 10 de la mañana a una de la tarde y después en el atardecer, cuando baja el sol, de seis a nueve de la noche. A las cuatro está más intenso el calor, pero a esa hora me escondo, voy a casa o me quedo en la sombra. Sí se ha sentido más fuerte el sol”, narra Sulis, mientras espera a que su compañera termine su rutina en lo que el color rojo del semáforo cambia a verde.
Sulis reconoce el incremento de las temperaturas, que, de acuerdo con las autoridades de Protección Civil, están llegando a los 37 grados centígrados; mientras que los municipios más altos, las temperaturas han alcanzado los 42 grados.
“Traemos agua para mojarnos un poco aquí”, explica, mientras toca con sus manos su cuello y nuca. Refiere que no ha tenido golpes de calor, pero reconoce que ha sentido mareos cuando se encuentra a la exposición del sol prolongadamente.
“Esta semana ha estado increíble el calor que no aguanto, otros días aguanto y no hay falla, me vengo a la sombrita, pero últimamente se ha sentido así de ¡wow!”, cuenta Citlali, quien resalta que la temperatura le ha generado mucho agotamiento.
Mientras esperan a que el semáforo cambie otra vez de color, las dos jóvenes reflexionan sobre el papel de la sociedad frente a la crisis climática; por ejemplo, Sulis explica que desde hace tres años no consume carne, como una forma de reducir el impacto del dióxido de carbono.
Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…
Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…
Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…
El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…
Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…