Mauricio Kuri refrendó su compromiso por colaborar con el crecimiento del sector aeronáutico y aeroespacial, mediante el talento de la mano de obra queretana
El gobernador, Mauricio Kuri González, sostuvo un encuentro con directivos de la empresa General Electric (GE) Aeroespace, donde anunció la expansión de las operaciones de investigación y desarrollo de la compañía en su Centro de Ingeniería Avanzada, ubicado en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ). Lo anterior, con el objetivo de atraer inversiones que consoliden el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial en el estado.
Como parte de su agenda de trabajo por Europa, el mandatario estatal refrendó el compromiso de su administración por colaborar para el crecimiento del sector mediante el talento de la mano de obra queretana que forma la academia en las diversas instituciones educativas; que en su fase dos, precisó, ingenieros queretanos que actualmente diseñan innovadoras soluciones para la industria aeroespacial y de energía, desarrollarán partes de un motor.
“Este motor que está atrás, ese motor lo van a sacar por ahí del año 2035 y parte de este motor lo hacen ingenieros queretanos, me sentí muy orgulloso de las y los ingenieros queretanos que están haciendo parte del futuro de esta gran, pero gran empresa”, manifestó.
Buscan fortalecer lazos con programas educativos y centros de entrenamiento
Durante la reunión, los representantes de GE y el gobernador dialogaron sobre las operaciones en Querétaro del Grupo, e intercambiaron perspectivas para fortalecer el sector, y encontrar oportunidades de colaboración que beneficien a ambas partes, a través de programas educativos y centros de entrenamiento especializados en el sector aeroespacial.
En el General Electric Infrastructure Querétaro (GEIQ) se diseña un combustible sustentable. Además, según explicaron las autoridades estatales, es uno de los complejos de ingeniería y diseño tecnológico más importantes de México, dedicado al diseño de turbo maquinaria y sistemas de generación de energía. Emplea a casi mil 700 ingenieros.
Finalmente, destacaron que en GEIQ se han generado dos patentes 100 por ciento hechas en México y alrededor de 24 aplicaciones de patentes.