free contador
viernes, abril 4, 2025
    LOCALIngresan reforma que elimina restricción a personas con VIH para casarse

    Ingresan reforma que elimina restricción a personas con VIH para casarse

    Buscarán reformar el Código Civil del estado de Querétaro, pues contiene artículos con esta restricción

    La diputada Liz Selene Salazar Pérez presentó una iniciativa de ley para eliminar los artículos del Código Civil del estado de Querétaro que impiden a las personas con VIH contraer matrimonio.

    La iniciativa, la cual está respaldada por el grupo del Partido Acción Nacional (PAN) y Querétaro Independiente (QI), busca reformar y adicionar los artículos 96 y 48 del Código Civil.

    “Ambos artículos tienen en común que actualmente prevén elementos de discriminación y me refiero particularmente a la discriminación por motivos de salud, pues refieren que no pueden contraer matrimonio quienes padezcan enfermedades contagiosas, hereditarias”.

    Salazar Pérez consideró que aquella discriminación es un arma de doble filo, pues, apuntó, que además de discriminar, estigmatiza y revictimiza a quienes están en esos supuestos.

    “Es por ello que esta iniciativa pretende suprimir esas porciones normativas, a efecto de que quienes quieran contraer matrimonio y estén en aptitud para ello, no encuentren obstáculo para hacerlo”.

    Actualmente el artículo 96 del Código Civil establece que para contraer matrimonio las personas deberán presentar un certificado suscrito por un médico legalmente autorizado para ejercer la profesión, “que asegure que los pretendientes no padecen enfermedad venérea, infecto-contagiosa, crónica o incurable que sean hereditarias”.

    A su vez, el artículo 148 dice que “padecer una enfermedad incurable que sea contagiosa o hereditaria” imposibilita la celebración del matrimonio civil.

    Cabe recordar que el 26 de abril, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Congreso de Querétaro y a los Congresos de los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa, pues señaló como violatorio de derechos humanos que estos estados mantengan dicha restricción, a la hora de contraer nupcias, hacia personas que viven con VIH, sida, enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias.

    Programas de asistencia social benefician a más de medio millón de personas

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias