LOCAL

Buscan compensar 500 mil toneladas de dióxido de carbono

El titular de Sedesu, Marco Antonio Del Prete, destacó que el estado de Querétaro cuenta con un esquema para que las empresas puedan compensar sus emisiones de dióxido de carbono

El sector industrial genera cerca de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono, por lo que este año se busca compensar entre 400 y 500 mil toneladas de estas emisiones, a través de medidas para contrarrestar los gases contaminantes, como la protección de bosques en la entidad, afirmó Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu).

“El estado generó un mecanismo de compensación único en el país, que permite a las empresas generadores de gases efecto invernadero puedan compensar el CO2, con el objetivo de, evidentemente, un beneficio al medio ambiente”.

Recordó que uno de los mecanismos de compensación es la protección de selvas y bosques que, a través del sello de bajas emisiones, ya han equilibrado, al menos en la Sierra Gorda, más de 14 mil hectáreas de selvas y bosques, que hoy se encuentran protegidas.

“Estamos proponiendo compensar, porque la reducción implica cambiar procesos y reducir. La meta, más que el número en préstamos, lo estamos viendo en toneladas de CO2; tenemos cerca de dos millones de toneladas y queremos compensar”.

Emisiones de gases contaminantes

Precisó que el segundo objetivo del programa de compensación también es la reducción de la base gravable del impuesto por emisiones de gas a la atmósfera, que permite a las empresas cumplir con las metas de descarbonización, no solo de ellas, sino de sus clientes.

“Permite contribuir al estado con una reducción de los gases efecto invernadero que se emiten de manera directa a la atmósfera y les permite seguir siendo competitivas. Les permite seguir estando dentro del mercado global porque están contribuyendo con su reducción de huella de carbono y eso los hace competitivos en un mercado global”.

Explicó que en la entidad hay tres fuentes principales de gases de efecto invernadero: uno tiene que ver con el suministro de energía eléctrica, el cual, apuntó, “no está en nuestras manos”; el segundo generador de estas emisiones es el transporte, tanto público y privado; y, el tercer lugar, lo ocupa la industria.

Un detenido por muerte de mujer en Santa María Begoña

Nadia Bernal

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

4 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

4 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

5 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

5 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

6 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

6 horas hace