LOCAL

Retroceso, suspensión de reglamento de Ley Antitabaco

La activista Gisela Sánchez Díaz de León calificó la suspensión definitiva de la Ley Antitabaco como un retroceso en la protección del derecho a la salud de las personas no fumadoras

La suspensión definitiva contra el reglamento de la Ley Antitabaco es un retroceso legal, subrayó Gisela Sánchez Díaz de León, quien por 10 años pugnó en favor de espacios libres de humo en Salud y Género, AC, y en Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice), AC.

La activista puntualizó que, en materia de derechos humanos, en específico en lo que se refiere al derecho a la salud, la ley no es retroactiva, por lo que dijo que espera que sea temporal la no aplicación del reglamento para los establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Asimismo denunció que la Canirac promueve ante el gremio restaurantero no agremiado asesoría legal para ampararse con la finalidad de generar un ingreso a través de la afiliación de los establecimientos.

“Por un lado dicen que están promoviendo amparos, pero lo que están promoviendo en realidad es una afiliación a la Canirac, es decir, están ganando dinero con las afiliaciones para supuestamente tener asesoría legal y amparo. No existe la retroactividad en las leyes. Esa suspensión a lo mejor les funciona un tiempo, pero no hay retroactividad, no se puede defender el interés de una minoría, de intereses económicos, sobre el derecho a la salud”, enfatizó.

Suspensión del reglamento

El 18 de julio, la presidenta de la Canirac en Querétaro, Rosalinda Hernández, informó que, tras la suspensión provisional del reglamento de la Ley Antitabaco, habilitarán las áreas exclusivas para fumar en el 70 por ciento de los restaurantes que se encuentran agremiados en el estado.

Díaz de León enfatizó que la población de fumadores es minoría y que la habilitación de áreas para fumar en los establecimientos “atenta” contra la salud de los trabajadores y los consumidores.

“Los argumentos que dice la Canirac: que se pierden clientes, ya están superados. Hay muchos estudios a nivel nacional e internacional que revelan que no pierden clientes; al contrario, sabemos que la salud pública pierde muchísimo dinero (…) de las enfermedades que provoca el tabaco, que la economía que produce su consumo”, dijo.

Omara Portuondo engalana Festival 492 Aniversario

Monica Gordillo

Entradas recientes

Celebran tradicional Paseo del Buey en El Pueblito

Con el Paseo del Buey por las principales calles de la cabecera municipal de Corregidora,…

8 minutos hace

Clausuran pelea clandestina de gallos en Jurica

En un operativo conjunto, la Policía Estatal y la Policía de Investigación del Delito clausuraron…

38 minutos hace

UAQ convoca a estudiar Desarrollo Humano para la Sustentabilidad

La Facultad de Filosofía de la UAQ anunció la convocatoria para ingresar a la Licenciatura…

53 minutos hace

PAN denuncia que elección judicial “será un fraude electoral”

El líder nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que Morena le abrió la puerta al…

1 hora hace

Reportan que el papa Francisco tiene insuficiencia renal leve

El Vaticano informó que el estado de salud del papa Francisco, quien lleva más de…

2 horas hace

Por robo calificado, sentencian a 2 hombres a 16 años de prisión

Por robo calificado contra conductores de plataformas digitales en San José El Alto y Tlacote…

2 horas hace