LOCAL

Concheros y otomíes buscan reivindicar historia fundacional de Querétaro

El barrio de San Francisquito busca reescribir la historia de la fundación de Querétaro desde la perspectiva indígena y conchera

Es importante que la fundación de la Ciudad de Querétaro, la cual cumplió 492 años este 25 de julio, tenga una narrativa histórica desde la perspectiva conchera y de las personas otomíes que habitan el barrio de San Francisquito, considerado como uno de los más antiguo de la ciudad, junto con el barrio de La Cruz, aseveró Rafael Téllez Morales, danzante conchero e integrante de la Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito.

“Los gobiernos celebran la fundación de Querétaro, la cual fue el sometimiento de nuestros pueblos; entonces el barrio de San Francisquito se levanta en resistencia de este proceso para hacer una narrativa histórica de lo que fue y desde la perspectiva de la no fundación”.

Por ello, refirió que los habitantes del barrio decidieron realizar este jueves el evento político-cultural al que nombraron “Des-fundación del Querétaro colonial”, con el propósito de hacer hincapié en la importancia del nombramiento de San Francisquito como barrio indígena urbano; declaración que debe ser aprobada por el Congreso local a través de la reforma a la Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Querétaro.

“Decir no fundación, no es negar lo que nuestros abuelos hicieron; sino decir no al sometimiento político. El barrio de San Francisquito es uno de los más viejos de Querétaro y estamos pidiendo el reconocimiento como barrio indígena urbano, ya está a nivel municipal con el alcalde Luis Nava; pero hace falta que sea aprobado en el ámbito legislativo”.

Añadió que este reconocimiento dotará a la comunidad de una autonomía; y, con ello, podrán ser partícipes de las decisiones gubernamentales que impacten a “San Pancho”.

Resaltó que las principales problemáticas que enfrenta la localidad son la falta de agua y el cobro excesivo en los recibos del servicio; así como la gentrificación del barrio, el cual se caracteriza por un proceso en el que un barrio tradicional empieza a ser modificado con la llegada de actores externos.

40% de comercios en Bernal vende alcohol, sin autorización

Nadia Bernal

Entradas recientes

¡Papa Francisco, en estado crítico por crisis respiratoria!

Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…

23 minutos hace

Alistan operativo por las fiestas patronales de El Pueblito

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…

43 minutos hace

Anuncian rehabilitación total del parque de Tabachines

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y que cuenten…

1 hora hace

Jueza federal mantiene veto del DOGE a sistema de pagos del Tesoro de EUA

Una jueza federal mantiene el veto del DOGE, del magnate Elon Musk, al sistema de…

1 hora hace

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

3 horas hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

3 horas hace