Durante el año pasado, el estado de Querétaro registró 187 homicidios; mientras que la tasa por cada 100 mil habitantes se ubicó en 8 casos. A nivel nacional, ocurrieron 32 mil 223 homicidios
Durante el año pasado, el estado de Querétaro reportó 187 homicidios, es decir, registró una disminución respecto a 2021, cuando ocurrieron 231 muertes violentas en la entidad federativa; informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según las estadísticas preliminares sobre homicidios en México, la cifra de 187 homicidios es la más baja registrada en territorio queretano desde 2016, cuando ocurrieron 137 casos de fallecimientos violentos.
En 2018, el estado de Querétaro fue escenario de 218 homicidios; en 2019, ocurrieron 229; en 2020, sucedieron 227; y en 2021, se suscitaron 231.
A lo largo del año pasado, la entidad federativa queretana fue la novena con menor cantidad de homicidios a nivel nacional, solamente después de Yucatán (54), Aguascalientes (87), Baja California Sur (89), Campeche (110), Durango (125), Tlaxcala (152), Coahuila (169) y Nayarit (186).
De enero a diciembre 2022, se registraron, de manera preliminar, 32,223 homicidios; 25 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.
La tasa según sexo fue:
🚺 5.8 por cada 100 mil mujeres
🚹 44.4 por cada 100 mil hombres🖥️ Defunciones por homicidio: https://t.co/lQtst8IP7A pic.twitter.com/Iwv19kPgA7
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 25, 2023
Muertes violentas
El INEGI detalló que la tasa por cada 100 mil habitantes se ubicó en ocho durante 2022, en territorio queretano.
En contraste, los estados con mayor cantidad de muertes violentas fueron Guanajuato (4 mil 256), el Estado de México (3 mil 226), Baja California (2 mil 681), Michoacán (2 mil 292), Chihuahua (2 mil 016), Jalisco (mil 845), Sonora (mil 723), Zacatecas (mil 432), Nuevo León (mil 391) y Guerrero (mil 378).
A nivel nacional, México registró 32 mil 223 homicidios durante el año pasado, es decir, presentó una disminución en comparación con 2021, cuando ocurrieron 35 mil 700 muertes violentas en todo el país. La tasa de homicidios se situó en 25 casos por cada 100 mil habitantes.
“En el caso de los hombres, la razón en 2022 fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil habitantes del sexo masculino. Se observa una disminución respecto a 2021, cuya tasa fue de 50.2. En el caso de las mujeres, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes del sexo femenino pasó de 6.1 en 2021, a 5.8 en 2022”, puntualizó el INEGI.
Con 21 mil 547 casos en todo el país, la principal causa de muerte fue agresión con disparos de arma de fuego.