El alcalde Luis Bernardo Nava Guerrero explicó que el municipio de Querétaro solicitará la expropiación de 7 predios para la conformación del Parque Intraurbano Jurica Poniente
El Ayuntamiento del municipio de Querétaro aprobó el acuerdo por el que solicita al Gobierno Estatal la expropiación de siete predios que forman parte del polígono en el que se establecerá el Parque Intraurbano Jurica Poniente, conocido como “La Queretana”.
Previo a la sesión de cabildo, el presidente municipal Luis Bernardo Nava Guerrero recordó que, desde febrero del 2022, la administración capitalina inició el proceso para que las 180 hectáreas que integrarán el parque sean propiedad del Municipio de Querétaro.
“Para continuar con la ejecución de este proyecto de beneficio colectivo, se requiere contar con la propiedad de siete predios que son parte del polígono del parque”, apuntó.
El secretario del Ayuntamiento, Roberto Franco González, explicó que optaron por solicitar la expropiación tras agotar los recursos jurídicos y por no localizar a los propietarios de las siete parcelas que se encuentran dentro del Ejido Jurica y que, en conjunto, suman 23 hectáreas.
En este sentido, detalló que, como parte del proceso para que el municipio de Querétaro cuente con la propiedad de las 180 hectáreas que se destinarán para el parque, a la fecha, el gobierno capitalino ya adquirió 16 predios con recursos propios, otros cuatro por permuta y uno más por donación.
Solicitud de expropiación
Refirió que para que el Gobierno Estatal autorice la expropiación, tendrá que validar que el proyecto del parque sea de utilidad pública.
Reiteró que, desde 2006, 224 hectáreas que se encuentran dentro del ejido fueron decretadas como Área Natural Protegida.
Indicó que de concederse la expropiación, se deberá llevar a cabo el avalúo de los predios, el pago correspondiente en favor de los propietarios y la escrituración a nombre del municipio de Querétaro.
Nava Guerrero señaló que algunos de los beneficios del parque son: cuidado del medio ambiente, amortiguamiento ante el riesgo de inundación, recreación social y preservación de la flora y fauna nativa.