Ante críticas a la Ley de Bienestar Animal, el diputado sostuvo que la iniciativa fortalece la sanción administrativa
En el maltrato animal es un error considerar que a todas las faltas o conductas ilícitas corresponde una sanción penal, aseveró el diputado Enrique Correa Sada, uno de los promotores de la Iniciativa de Ley de Protección, Cuidado y Control Animal para el Estado de Querétaro.
Lo anterior, tras los señalamientos realizados por la abogada Mónica Huerta, quien fungió como defensora en el caso de Athos y Tango, en el que alertó que la iniciativa plantea eliminar el término “maltrato animal” del Código Penal.
Correa Sada señaló que con la propuesta legislativa se fortalecería la sanción administrativa en el tema del maltrato animal, y se sancionaría, de forma preventiva, para evitar la crueldad animal; por el contrario, afirmó, que en el Código Penal lo que debe estar considerado es la crueldad animal.
“Por ponerte un ejemplo, el tener el perro en la azotea no pone en riesgo la vida del animal, pero es una actividad ilícita y es una actividad que genera maltrato al animal. Sancionarlo penalmente no tiene sentido cuando administrativamente podríamos sancionar y evitar este tipo de conductas”.
Resaltó que, a diferencia de lo que se piensa respecto a la iniciativa en cuanto a las sanciones, esta iniciativa las fortalece, pues añadió que ayuda a que otras autoridades participen en estas y con ello se aumente el número de personas sancionadas.
“Pero, sobre todo, que aumentemos la protección de los animales en nuestros espacios públicos y en nuestros espacios municipales y estatales. Esto fortalece que quienes maltratan a un animal sean sancionados con efectividad”.
Agregó que, al pasarlo a una sanción administrativo se ayuda a la autoridad en materia penal a la disminución de la carga laboral y se abona a la prevención de una futura comisión de un delito de crueldad animal.
Cabe recordar que fue el pasado 8 de junio cuando el grupo parlamentario del PAN y Querétaro Independiente ingresaron la propuesta ante el Congreso local.