LOCAL

Alertan sobre problemas de salud por tráfico vehicular

Tras la muerte de 2 automovilistas mientras conducían, el Observatorio Ciudadano de Movilidad destacó la importancia de atender los problemas de salud vinculados con el tráfico vehicular

Después del fallecimiento de dos automovilistas mientras circulaban por bulevar Bernardo Quintana, el Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro hizo un llamado para atender los problemas de salud relacionados con el tráfico vehicular.

“La congestión vehicular incrementa la contaminación ambiental y degrada la calidad del aire que conductores, viajantes y en general habitantes temporales o permanentes de la ciudad respiramos, lo cual nos estresa y frustra de manera significativa. Además de existir enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio (cáncer de pulmón y asma, entre las más recurrentes), con el estrés se incrementa la presión arterial que hace a las personas más propensas a riesgos de infartos cardiovasculares y paros cardíacos”, enfatizó en un comunicado.

La semana pasada, corporaciones de emergencia atendieron dos casos de personas que perdieron la vida mientras conducían sus automóviles; ambos hechos ocurrieron en bulevar Bernardo Quintana. La causa de los decesos fue una probable enfermedad cardiovascular.

El Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro advirtió que la contaminación ambiental aumenta hasta 29 veces en medio del tráfico y los congestionamientos vehiculares.

Enfermedades y salud mental

“El incremento en los tiempos de traslado quita tiempo para ejercitarnos, lo cual se asocia con una baja condición física y aumento de la masa corporal, situación que nos hace más propensos a, una vez más, enfermedades cardiovasculares, diabetes y, en general, a un deterioro de nuestro sistema inmune. La imposibilidad de usar un sanitario por largos periodos ocasiona retención de la orina, lo que puede ocasionar infecciones urinarias, sobre todo en personas adultas mayores”, explicó.

Ante la creciente preocupación sobre la salud mental de las personas, alertó que el ruido generado por los vehículos afecta la calidad del sueño; y agrava factores como cansancio, depresión, ansiedad, falta de atención, ira, consumo de alcohol y otras sustancias.

Puntualizó que -según cifras de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores- más de 14 mil automóviles fueron vendidos durante el primer semestre de 2023, es decir, cada día se sumaron 80 unidades al tráfico vehicular.

En septiembre, dos nuevas troncales del servicio de transporte

Mauricio Hernández

Entradas recientes

UAQ recibe a participantes de la Olimpiada Nacional de Química

La UAQ recibió a 128 jóvenes que participarán en la Olimpiada Nacional de Química; provienen…

2 minutos hace

Invitan a Megajornada de acopio de residuos de manejo especial

Este sábado 22 de febrero se llevará a cabo la Megajornada de acopio de residuos…

15 minutos hace

¡Tito Double P y Gabito Ballesteros ‘la rompen’ en Spotify México!

La canción "7 Días", la colaboración entre Tito Double P y Gabito Ballesteros conquistó las…

2 horas hace

Marco Del Prete encabeza asamblea de la AMSDE

Marco Del Prete, titular de la Sedesu, encabezó la asamblea de la AMSDE; el objetivo…

2 horas hace

Mariana Seoane reacciona tras filtración de video: “No se vale”

Mariana Seoane expresó su molestia tras la filtración de un video suyo y advirtió a…

2 horas hace

Conmemoran aniversario del Centro de Prevención del Delito en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri asistió a la conmemoración del segundo aniversario del Centro de Prevención…

3 horas hace