LOCAL

Tolimán, con mayor registro de artesanos en padrón estatal

A nivel estatal, la Casa Queretana de las Artesanías ha registrado un padrón de 3 mil 500 artesanos. Destaca el municipio de Tolimán con más de 800

Se registraron 3 mil 500 artesanos en el padrón elaborado por el Gobierno Estatal, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoq) para otorgar apoyos a este sector de la población, informó la directora general de la Casa Queretana de las Artesanías, Gabriela Prieto Moros.

Resaltó que Tolimán fue el municipio que contabilizó la mayor cantidad en la entidad con 812; seguido de Amealco de Bonfil con 758 y Cadereyta de Montes con 426.

“Íbamos arrastrando un padrón de año por año, entonces decidimos hacer uno desde cero y credencializamos también a los artesanos; se hicieron varias visitas a los talleres y arrojó un número de 3 mil 500 artesanos”, detalló.

En tanto, en el municipio de Querétaro se reportaron 109; en Corregidora, un total de 68 y en El Marqués fueron 65 personas.

Mientras que los municipios con menor número de artesanos fueron Peñamiller con 29, Huimilpan con 21 y San Joaquín, con 19; sin embargo, aclaró que esto no significa que en estas demarcaciones haya únicamente esa cantidad de artesanos, sino que son los que se acercaron a registrarse a la dependencia estatal.

Registro estatal

Añadió que, en la etapa de registro, la cual inició el 17 de octubre del año pasado, hubo artesanos que no pudieron inscribirse al padrón, por lo que analizan si este año lanzarán otra convocatoria.

“Estamos por ver si hacemos otro censo este año, uno más pequeño, porque se quedaron muchos artesanos con ganas de registrarse, aun cuando la convocatoria la hicimos por varios días en varios puntos, hubo artesanos que se quedaron con las ganas”, puntualizó.

Añadió que una de las obligaciones de la Casa Queretana de las Artesanías es realizar un padrón de artesanos año con año, además de impulsar capacitaciones, proyectos y otorgar equipamiento para la producción de sus artesanías.

“Por ejemplo, el grupo de artesanas de Tolimán, en la comunidad de los González que estamos trabajando con el DIF Estatal, es un grupo de 44 mujeres otomíes y se les dieron máquinas de coser y materias primas”, dijo.

Alertan sobre problemas de salud por tráfico vehicular

Nadia Bernal

Entradas recientes

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

52 minutos hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

1 hora hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

2 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

2 horas hace

Usebeq promueve la escritura y creatividad literaria entre los alumnos

La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…

2 horas hace

Entregan maíz para consumo humano en San Juan del Río

En beneficio de 2 mil 107 familias, la SEDEA entregó maíz para consumo humano en…

3 horas hace