LOCAL

Desconocen si vacuna contra VPH se aplicará en escuelas

En los últimos 2 años, la vacuna contra el VPH no ha sido aplicada en las escuelas; confirmó la secretaria de Salud del estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón

La titular de la Secretaría de Salud del estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón, confirmó que, el Gobierno Estatal, hasta el momento, desconoce si la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) de menores de 11 años al interior de instituciones educativas se retomará para el siguiente ciclo escolar que inicia el próximo 28 de agosto.

“Si en el Consejo Nacional de Vacunación instruyen que se retome el tema con las escuelas así lo haremos y lo notificaremos”, apuntó.

La funcionaria estatal confirmó que durante los últimos dos ciclos escolares no se aplicó la vacuna en las escuelas. Indicó que se registró una escasez del biológico; sin embargo, señaló que el suministro de parte del Gobierno de México se regularizó en abril de este año.

Aclaró que, en la actualidad, la vacuna se aplica en los centros de salud y subrayó que existe disposición de los padres de familia de llevar a las menores a la aplicación.

“Las niñas de once años pueden acudir con sus papás, obviamente a las unidades médicas del sector a que se les aplique la vacuna correspondiente. Ciertamente hubo una temporada dónde hubo escasez de la vacuna pero ahorita ya tiene, yo creo que desde abril la estamos aplicando”, dijo.

Relevancia de la vacunación

Recordó que la vacuna ayuda a prevenir el cáncer cervicouterino provocado por el VPH.

“Hay muchos virus de papiloma humano, pero unos en especial son cancerígenos y lo que ayuda esta vacuna es precisamente aplicándola en pequeñitas que no inician su vida sexual activa es que cuando esto suceda es que tengan el nivel suficiente de anticuerpos si llegaran a exponerse el virus”, afirmó.

El presidente del Colegio Médico de Querétaro, Rodrigo Miguel González Sánchez, puntualizó que es necesario que el Gobierno de México retome la vacunación de menores al interior de las instituciones educativas.

Recordó que, en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, se aplicó el biológico a las menores de edad escolarizadas con un esquema modificado, una dosis y a los cinco años otra. En este sentido, refirió que se trata de menores que, de manera aislada, solo cuentan con una dosis.

Con Seguro Vehicular 2023, se han pagado 32 mdp por siniestros

Monica Gordillo

Entradas recientes

Sheinbaum anunciará programa para fortalecer la economía

En la mañanera de este jueves 3 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,…

20 minutos hace

Michoacán prohíbe tauromaquia y espectáculos violentos con animales

Con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, el Congreso del Estado…

49 minutos hace

Colegio de Abogados pide perfiles idóneos para elección judicial local

Mayela Portos Hernández, presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, aseguró que son necesarios…

2 horas hace

Carney advierte que Canadá impondrá contramedidas por aranceles de Trump

Mark Carney, primer ministro canadiense, advirtió que Canadá responderá con contramedidas a los aranceles del…

2 horas hace

Fracasó estrategia contra imposición de aranceles: Ricardo Anaya

El senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la industria automotriz de México está…

3 horas hace

Estudiantes queretanos presentan proyecto energético ante ONU

En la sede de la ONU en la ciudad de Ginebra, Suiza, 5 estudiantes de…

3 horas hace