La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro conmemora el Día Nacional de la Persona Adulta Mayor. Foto: Especial
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informó que se adhiere a la conmemoración del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor -28 de agosto-, el cual tiene la finalidad de reconocer la importancia que tiene ese sector de la población en la integración familiar y la no discriminación.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de las Salud (OMS), en 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En ese momento, el grupo de población de dicha edad habrá subido de mil millones en 2020 a mil 400 millones. Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores se deben a la genética, los factores que más influyen tienen que ver con el entorno físico y social.
Señalar que es de suma importancia realizar acciones para un envejecimiento saludable en hombres y mujeres para mantener la capacidad funcional que le permite el bienestar en la vejez. Asimismo se sugiere el efectuar actividades a favor de la salud mental, ya que esta influye en la salud del cuerpo y a la inversa. Para más información acudir al Centro de Salud.
La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones generales para la persona adulta mayor:
• Alimentación adecuada: basada en el consumo de frutas y verduras, con alimentos ricos en calcio como lácteos, espinacas o almendra, en hierro como las lentejas, carnes (con moderación), frutos secos; aceites vegetales en lugar de grasas de origen animal, consumo moderado de sal y azúcar, en fibra como cereales, frijol, espinacas, brócoli, consumo frecuente de agua a libre demanda una buena dieta ayuda en cualquier etapa de la vida, pero en la vejez es fundamental.
• Actividad física: treinta minutos por día realizar ejercicio físico para ayudar a mejorar movilidad, equilibrio y coordinación.
• Bienestar personal: ayudarle a mantener buenas relaciones sociales y familiares.
• Para prevenir los trastornos del sueño es esencial establecer una rutina y adoptar hábitos como crear un ambiente relajante, desconectar el televisor y los dispositivos móviles, tener una cena ligera, acostarse y levantarse a la misma hora, evitar el consumo de bebidas como el café o el alcohol, entre otros
• Los chequeos regulares y el seguimiento de los tratamientos no se deben olvidar.
• Es preciso tener actividades recreativas que ayuden en este propósito, como: ver cine, leer, asistir a teatro, conciertos, caminatas ecológicas, entre otros.
• La ocupación ayuda a mantener nuevas relaciones sociales, a disfrutar del tiempo libre y a ejercitar la mente y el cuerpo.
• El consumo de tabaco o alcohol aumentan el riesgo de padecer enfermedades que deterioran la salud física y mental.
La FGE informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra una mujer por el delito de…
Cazzu reveló la fecha oficial de estreno de su nuevo disco "Linaje", tras el lanzamiento…
La CFE prevé terminar en agosto la Central Ciclo Combinado El Sauz II en Pedro…
Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…
Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…
Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…