LOCAL

Tres madres buscadoras asesinadas en 2023: ONU

La ONU para los derechos humanos insta a reforzar la seguridad de familias de personas desaparecidas

Durante 2023, en México se han registrado tres asesinatos de madres buscadoras, por lo que es fundamental que el Estado refuerce las medidas de protección hacia las familias de personas desaparecidas, aseveró Alan García Campos, coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a Derechos Humanos de la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos durante su visita a Querétaro este martes.

Sin precisar un dato, enfatizó que 2022 fue el año más violento en contra de las madres buscadoras, quienes además de enfrentar violencia homicida, apuntó, padecen otras violencias múltiples.

“Estamos muy conscientes de estos desafíos que están enfrentando las personas buscadoras, lideradas siempre por mujeres; de los asesinatos que se han registrado en últimas fechas y hemos hecho llamados muy consistentes para que el Estado refuerce las medidas de protección”.

Argumentó que para prevenir estos tipos de violencia, las autoridades de los tres niveles de gobierno están obligadas a crear ambientes favorables para que las familias puedan desarrollar las actividades de búsqueda.

“Y hay que enfatizarlo: en muchas ocasiones -estas labores de búsqueda- son en sustitución de la responsabilidad y obligación del propio Estado”.

Señaló que el orden jurídico mexicano establece una distribución de competencias, de acuerdo con el Artículo Primero Constitucional, que señala que todas las autoridades, en el ámbito de sus responsabilidades, deben promover y garantizar los derechos humanos.

Agregó que en el caso de Querétaro se deben reforzar las medidas de prevención, de investigación, de combate a la impunidad, particularmente de reparación y atención a las familias; así como de construcción de memoria y de garantías de no repetición en los casos de desaparición.

“Lastimosamente no hay entidad federativa que escape a esta problemática y el cumplimiento de esas obligaciones deben hacerse siempre escuchando a las familias, a las víctimas, garantizando su derecho a la participación, respaldándoles y protegiéndolas”.

Usebeq lamenta fallecimiento de una menor al interior de una escuela

Nadia Bernal

Entradas recientes

Peso Pluma habría cerrado oficinas en EUA ¿La razón?

Peso Pluma habría cerrado oficinas en Estados Unidos por escándalo de Los Alegres del Barranco;…

6 minutos hace

¡Trump amplía a 75 días el plazo para la venta de TikTok!

El presidente de EUA, Donald Trump, amplió a 75 días el plazo para la venta…

17 minutos hace

El K-Pop llega al Pa’l Norte con Seventeen

¡La primera agrupación K-pop que pisa Tecate Pa'l Norte! Ellos son Seventeen ¡Todo un fenómeno!…

21 minutos hace

Whoopi Goldberg se lanza contra aranceles de Trump

Whoopi Goldberg criticó los aranceles del presidente Donald Trump. La artista posee su marca de prosecco que comercializa…

44 minutos hace

Facultad de Derecho UAQ entrega medallas al Mérito Académico 2025

La Facultad de Derecho de la UAQ entregó distinciones por trayectoria destacada y medallas al…

54 minutos hace

Corea del Sur incauta dos toneladas de sustancias ilícitas que salió de México

Autoridades de Corea del Sur incautaron dos toneladas de sustancias ilícitas en un buque que…

1 hora hace