LOCAL

Pobreza laboral afecta a 36.9% de la población en Querétaro

El Coneval reportó que 30.78% de la población de la zona metropolitana de Querétaro padece pobreza laboral, pues su ingreso laboral es menor al costo de la canasta alimentaria

Entre abril y junio, el 36.9 por ciento de la población del estado de Querétaro vivió en condiciones de pobreza laboral, es decir, su ingreso laboral fue insuficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria; informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con respecto a los primeros tres meses de 2023, dicho indicador aumentó un punto porcentual, pues pasó de 35.9 a 36.9 por ciento. Sin embargo, registró una reducción anual de 1.4 por ciento en comparación con el segundo trimestre del año pasado.

La institución reportó que la entidad federativa fue una de las 15 que mostraron un aumento trimestral de la población en esta condición.

De acuerdo con los datos oficiales, la pobreza laboral repuntó 5.2 por ciento en Hidalgo, 3.7 en Veracruz, 2.6 en Aguascalientes, 2.4 en Colima, 2.2 en Oaxaca, 1.4 en Nuevo León, 1.3 en Tabasco, 1.2 en Baja California, 1.1 en Quintana Roo, 1.1 en Morelos, 1.0 en Sinaloa, 1.0 en Querétaro, 0.6 en la Ciudad de México, 0.5 en Tamaulipas y 0.4 en Baja California Sur.

El Coneval reportó que la pobreza laboral se ubicó en 37.8 por ciento de la población a nivel nacional, es decir, bajó 0.5 por ciento entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año.

“La disminución anual de la pobreza laboral se dio en un contexto donde el número de personas ocupadas aumentó en 1.1 millones, este incremento anual en el número de ocupados es menor al mostrado en el primer trimestre de 2023 (2.4 millones de ocupados)”, explicó el organismo.

Al analizar las condiciones a nivel conurbado, dicho indicador registró una disminución en la zona metropolitana de Querétaro, ya que bajó de 31.27 a 30.78 puntos porcentuales entre el primer y el segundo trimestre del año.

Según las cifras del Coneval, el poder adquisitivo es mayor en el estado de Querétaro en comparación con el promedio nacional, ya que el ingreso laboral real per cápita de la población queretana es de 3 mil 253.48 pesos mensuales. Mientras tanto, la tasa nacional es de 3 mil 076.13 pesos mensuales.

Querétaro avanza en la reducción de la pobreza: Kuri

Mauricio Hernández

Entradas recientes

DistritoQro anuncia iniciativa para impulsar investigación aplicada

DistritoQro anunció una iniciativa para impulsar la investigación aplicada en la entidad, a través de…

9 minutos hace

Ballet Folklórico Independiente presenta “Al Resplandor de México”

El próximo 28 de febrero el Ballet Folklórico Independiente presentará el espectáculo “Al Resplandor de…

54 minutos hace

Kuri entrega nuevas unidades de transporte escolar

En beneficio de más de mil estudiantes de 84 comunidades, en los niveles de educación…

1 hora hace

Red Bull presenta su monoplaza RB21

El RB21 será el monoplaza con el que Verstappen buscará igualar los cinco campeonatos consecutivos de…

1 hora hace

Diputados presentan reformas a leyes secundarias para elección judicial

Diputados de Morena presentaron reformas a leyes secundarias y la Constitución local para la elección…

1 hora hace

Poes evita que hombre se arrojara por puente vehicular en SJR

Elementos de la Poes evitaron que un hombre se arrojara por un puente vehicular en…

2 horas hace