La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, inauguró la planta purificadora en la Prepa Norte. Foto: Especial
A partir de hoy, el Plantel Norte de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con una planta purificadora de agua y dispensadores en beneficio de 2 mil 500 estudiantes de los turnos matutino y vespertino.
En el marco de su inauguración, la rectora Teresa Gaercía Gasca extendió una felicitación a la comunidad del Plantel Norte por este nuevo servicio, pues permitirá abonar a la responsabilidad social universitaria.
“Es importante dejar de utilizar los plásticos de un solo uso y traer un termo para poder rellenarlo con agua”, manifestó ante la juventud.
El director de la Escuela de Bachilleres, Jaime Nieves Medrano, destacó que el trabajo y la asesoría técnica para la planta purificadora estuvo a cargo de la Facultad de Ingeniería, para cumplimentar todos los requisitos y contar con un líquido limpio y seguro. El agua estará siendo sometida a análisis mes con mes para garantizar que es segura, añadió.
“En la Escuela de Bachilleres tenemos una formación integral, estamos trabajando fuerte en el apoyo al deporte, aquí en el plantel Norte tenemos tres campos de fútbol (…) y además el gimnasio, entonces, necesitamos que nuestros estudiantes consuman agua saludable; esa es la finalidad. Esperamos que cumpla con su cometido y hagan uso de los dispensadores”, compartió el director.
En su oportunidad, Manuel Toledano Ayala, director de la Facultad de Ingeniería, enfatizó que esta acción reivindica el derecho humano al agua, otorgando a todas y todos los universitarios agua de excelente calidad; ayuda en la reducción del consumo de bebidas azucaradas; atiende un problema de salud nacional; apoya la economía de los estudiantes, pues ya no deberán comprarla; y reafirma un compromiso con el medio ambiente al no generar desechos sólidos.
Asimismo, sostuvo que el líquido disponible para la comunidad es altamente confiable, pues atraviesa un proceso a partir del agua potable de la UAQ.
“Pasa por una red de zeolita, carbón activado, es digamos una especie de filtrado, después por salmuera y finalmente por un proceso de osmosis inversa en el cual se finaliza con luz ultravioleta y al final viene un pulidor que la intensión es el poder mejorar las propiedades del agua después de que está completamente limpia, que sea incolora, insabora e inodora”, detalló Toledano Ayala.
Finalmente, pormenorizó que la Facultad de Ingeniería también tiene plantas purificadoras en el Centro Universitario; así como en los campus Amazcala, Concá, San Juan del Río, Tequisquiapan, Aeropuerto y Pinal de Amoles.
¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…
Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…
¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…
Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…
El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…
El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…