Categorías: FeaturedLOCAL

Se suma SESA a la conmemoración del Día Mundial de la Ética Médica

En el marco del Día Mundial de la Ética Médica, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma con el objetivo de fortalecer la difusión a la población del trato respetuoso a las y los pacientes

El Día Mundial de la Ética Médica se conmemora el 18 de septiembre de cada año, motivo por el que la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma con el objetivo de fortalecer la difusión a la población del trato respetuoso a las y los pacientes, la calidad de la atención y la confidencialidad por parte del personal médico.

La creación de esta efeméride fue por iniciativa de la Asociación Médica Mundial, durante la Asamblea General número 54, celebrada en la ciudad de Helsinski en el año 2003. Se eligió esta fecha porque la fundación de este organismo tuvo lugar el día 18 de septiembre de 1947, con la finalidad de abordar temas vinculados con la ética médica. Esta organización estableció una serie de normas éticas que han sido incluidas en las regulaciones y legislaciones de todo el mundo.

Destacar que la Ética Médica es una rama de la ética que se enfoca en los principios y normas morales que guían la práctica médica y la relación entre médicos y pacientes. Se basa en valores como la beneficencia (hacer el bien al paciente), la no maleficencia (no causar daño), la autonomía del paciente (respetar su capacidad para tomar decisiones), la justicia (distribución equitativa de recursos y atención) y la confidencialidad (protección de la información médica del paciente).

Tiene raíces históricas que se remontan a figuras como Hipócrates, quien formuló el Juramento Hipocrático en la antigua Grecia, estableciendo principios éticos fundamentales para los médicos. A lo largo de la historia, ha evolucionado adaptándose a los cambios en la práctica médica y en la sociedad en general. Hoy en día, se promueve una atención médica basada en principios éticos, en el respeto a los derechos de los pacientes y en el respeto a la dignidad humana.

Asimismo, en el ejercicio profesional las y los médicos deberán garantizar la privacidad de los datos e información personal suministrados por el paciente en la elaboración de historias médicas y evaluación clínica.

En la relación médico-paciente prevalece una comunicación fluida, cuyo fin último es coadyuvar al restablecimiento de la salud del paciente, el cual proporcionará su consentimiento en las acciones médicas que le conciernen.

México usará vacunas Sputnik y Abdala como refuerzo contra Covid-19

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Alcalde respalda actuar de la SSPMQ tras accidente de motocicleta

Felifer Macías, alcalde de Querétaro, respaldó el actuar de elementos de la SSPMQ tras accidente…

16 minutos hace

¡Profeco anuncia el fin de las pulseras `cashless´!

El titular de Profeco, Iván Escalante, anunció que la empresa Ocesa ya no venderá las…

38 minutos hace

Papa Francisco experimenta una “leve mejoría”

"Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría", informó…

39 minutos hace

Morena valora propuesta de regulación del servicio de telecomunicaciones

Morena abre la puerta a una propuesta sobre la regulación del servicio de telecomunicaciones y…

1 hora hace

Salah resuelve la Premier

Mohamed Salah está imparable con el Liverpool, en toda la temporada ha sido protagonista de…

2 horas hace

Daniel Bisogno: ¿Qué pasará con sus cenizas?

El hermano de Daniel Bisogno reveló el que podría ser el destino final de las…

2 horas hace