Miguel Ángel Osorio Chong criticó al Gobierno de México por mantener la misma versión de la "verdad histórica". Foto: Especial
El nuevo informe que se presentó sobre la “verdad histórica” sobre el caso de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, es la misma versión que se presentó por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio anterior, aseveró Miguel Ángel Osorio Chong, actual senador independiente y secretario de Gobernación durante la administración de Enrique Peña Nieto.
No obstante, el exsecretario de Gobernación reconoció que el error que se cometió en el pasado gobierno federal fue afirmar que las investigaciones habían concluido mientras todavía no se localizaban a los 43 jóvenes normalistas.
“Esto que se investigó sigue siendo la misma versión que ahora se dice, no sé por qué tanto fincarse o estar solamente hablando de esto que se llamó la verdad histórica, creo que el error fue solamente eso, decirlo como terminado mientras no aparecían los jóvenes. Sin embargo, lo que yo insisto, es ¿Qué otra verdad después de cinco años se ha dicho diferente?, se sigue hablando de exactamente lo mismo al respecto”, afirmó.
Reiteró que la PGR realizó un esfuerzo por “lograr una investigación lo más cercana a lo que había sucedido”. Manifestó que mientras no se encuentre el paradero de los jóvenes, desaparecidos desde agosto del 2014, siempre se tendrá una “conclusión a medias”, ya que los padres lo que quieren es conocer en dónde se encuentran sus hijos.
“Quiero decirles que nunca dejamos, durante todo el tiempo que estuvimos en el gobierno, de buscar, de reunirnos y de hacer lo que se tenía que hacer para encontrar a los jóvenes. Quiere decir que si no han encontrado otras conclusiones, lo que se había comentado al respecto, fue lo que resulta de las investigaciones, no de generar conclusiones venidas solamente de la imaginación, sino resultado de una investigación de toda la PGR”, apuntó Osorio Chong.
Cabe recordar que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa presentó su segundo informe el pasado 27 de septiembre.
Mayela Portos Hernández, presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, aseguró que son necesarios…
Mark Carney, primer ministro canadiense, advirtió que Canadá responderá con contramedidas a los aranceles del…
El senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la industria automotriz de México está…
En la sede de la ONU en la ciudad de Ginebra, Suiza, 5 estudiantes de…
México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de EUA,…
En la Ciudad de México, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se reunió con…