Elena Castañeda informó que el plan para abordar la problemática contempla la gestión de los servicios de agua y la promoción de una gobernanza hídrica local
En la tercera sesión del Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro, que se efectuó en las instalaciones de una universidad privada de la capital, se informó que a solicitud de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno del estado, se realizó un diagnóstico hídrico sobre la escasez y desabasto de agua en el municipio de Tolimán.
La arquitecta Elena Castañeda, integrante del consejo, reportó que diseñaron un plan estratégico con soluciones tangibles para abordar la problemática y mitigar la escasez del vital líquido, el cual contempla optimizar la gestión de los servicios de agua y la promoción de una gobernanza hídrica local.
Como medida inmediata, señaló que se activó la presa bajo tierra en la comunidad de Carrizalillo, lo que dijo, permite el abastecimiento de agua para uso doméstico a 400 personas del municipio.
De manera paralela, indicó que, en la actualidad, se coordina la implantación de un nuevo pozo en la comunidad de Granjeno, por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el gobierno municipal.
“Como primera acción que hemos tenido y que, a solicitud de la Secretaría de Gobierno, a través de la subsecretaria de Derechos Humanos, se nos encomendó como consejo consultivo abordar la profunda crisis de escasez y desabasto de agua en el municipio de Tolimán”, dijo.
Parque “La Queretana”
Por otra parte, en la sesión, Omar Yair Durán Rodríguez, informó que el Consejo Consultivo del Agua participó en la revisión del proyecto del parque “La Queretana” que ejecuta el gobierno municipal de Querétaro. Precisó que, a la administración capitalina, el consejo le recomendó mitigar los riesgos hidrológicos que el proyecto podría representar, así como el uso de soluciones que se basen en la naturaleza.
Sobre el parque, dijo que se trata de un proyecto emblemático que busca reestructurar una zona agrícola con acciones para la retención hidráulica con el fin de reducir los riesgos de inundaciones aguas abajo.
Por su parte, la presidenta del consejo, Katia Reséndiz, informó que lanzarán una campaña en el estado sobre la educación ambiental y el cuidado del agua; campaña que, insistió, incorpora el uso de tecnología artificial.