La finalidad de la Cumbre Global de Innovación Querétaro 2050 es colocar a la entidad como un polo de emprendimiento por su fortaleza educativa, turística, social e industrial
En el Querétaro Centro de Congresos (QCC) se llevó a cabo la inauguración de la Cumbre Global de Innovación Querétaro 2050, cuyo objetivo es posicionar a la entidad como un polo de emprendimiento reconocido a nivel internacional, por su fortaleza educativa, turística, social e industrial para la atracción y generación del talento.
En el acto -al que acudieron autoridades estatales, rectores de universidades públicas y privadas, presidentes de cámaras empresariales, así como alumnos y profesores- la titular de la Secretaría de Educación del Estado, Martha Elena Soto Obregón, refirió que Querétaro se posiciona en el tercer lugar a nivel nacional entre las entidades en las que alumnos de primaria culminan una licenciatura.
Detalló que, en Querétaro, de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, 44 concluyen estudios de nivel superior, mientras que la media nacional es de 27 alumnos.
“Esto nos coloca en tercer lugar a nivel nacional por debajo de la ciudad de México y, por supuesto, del estado de Nuevo León. Tenemos una oferta educativa impresionante registrada en la Secretaría de Educación; son más de 100 instituciones de educación superior, en educación media superior y tenemos la posibilidad de decir que ningún estudiante se queda fuera de la preparatoria”, enfatizó.
Educación y desarrollo
La funcionaria también refirió que en el estado existen las condiciones educativas y sustentables, así como de calidad de vida y desarrollo económico, lo que, dijo, resulta atractivo para estudiantes de otras entidades.
“Mostrar en esta cumbre algo que los queretanos y las queretanos ya sabemos, que es precisamente que se convierte en un centro de atención respecto de la calidad de vida (…); el modo de vivir en Querétaro es envidiable para muchos, y por supuesto el tema de la educación”, apuntó.
La cumbre concluirá el próximo sábado 18 de noviembre y, en ella, se desarrollarán conferencias de alto impacto, mesas de trabajo, pabellones y experiencias, con temáticas como: economía circular, movilidad sostenible y digitalización creativa.