LOCAL

Advierten que reúso de agua podría afectar la salud

Teresa Roldán Soria, activista de Voceros de la Madre Tierra, aseguró que el consumo de agua tratada podría afectar la salud de los habitantes de la zona metropolitana de Querétaro

La activista e integrante de Voceros de la Madre Tierra, Teresa Roldán Soria, aseveró que resulta preocupante el proyecto “Batán, agua para todos” -que contará con plantas de tratamiento y purificadoras para reutilizar el agua para la zona metropolitana del estado- y para el cual, el pasado lunes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y el titular de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, firmaron un convenio.

Afirmó que deben generarse acuerdos y compromisos reales para establecer que las aguas que sean tratadas y purificadas cumplan con todos los procesos adecuados para su reúso, ya que si esto no ocurre, el consumo de este líquido afectará a la salud de los queretanos.

“El tratar agua que ya tuvo uso y que además contiene disruptores endocrinos, como pesticidas, materiales de construcción, materiales plásticos, productos de higiene personal y de limpieza; entre ellos, diversos químicos que no son visibilizados, allí estaremos teniendo tentativamente una emergencia de salud pública en un futuro próximo, porque serán modificados muchos los ecosistemas y cada vez somos más vulnerables”, aseveró.

Posibles daños a la salud

Agregó que actualmente ya existen problemas de salud pública y económicos por la mala calidad del agua, ya que muchas personas en zonas rurales no pueden vender sus productos vegetales ni animales; ya que estos son regados con aguas contaminadas y su consumo podría perjudicar la salud de las personas.

“Desafortunadamente a los gobernantes no les ha llamado la atención hacer un mapeo de la situación en la que se encuentra la salud en general, no es nuevo; será más evidente, pero no es algo nuevo. Desafortunadamente, con el paso de los años hemos visto más la crisis hídrica y al traer el agua para el consumo también nos estamos trayendo diversos contaminantes”, dijo.

Acotó asimismo que es dudoso que se pueda garantizar el agua por los siguientes 50 años para la zona metropolitana, ya que tampoco existe una planeación inmobiliaria e industrial adecuada para el crecimiento que presenta esta región del estado.

COBAQ comienza programa de formación docente 2024

Fernando Trejo

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

2 horas hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

2 horas hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

2 horas hace

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

3 horas hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

8 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

8 horas hace