Un tribunal colegiado de Circuito concedió el amparo al responsable de la muerte de los perros rescatistas Athos y Tango para que su condena de prisión sea reducida
Luego de que, este 1 de febrero, el Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Segundo Circuito concediera amparo y resuelto modificar la sentencia condenatoria del responsable de la muerte de Athos y Tango; Mónica Huerta, abogada y defensa de los perros rescatistas de la Cruz Roja, confirmó que buscará la revisión de la resolución y pedirá se atraiga el caso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Indicó que, al exponer su sentencia, el magistrado Eustacio Esteban Salinas Wolberg reconoció la responsabilidad del imputado; sin embargo, justificó que, por tratarse de animales, se debe imponer una pena máxima de cinco años de prisión y no de 10 años con seis meses.
Asimismo, puntualizó que, aunque no le corresponde sino a un juez de ejecución, el magistrado señaló que fijará parámetros en lo que respecta a la reparación del daño que se le impuso al imputado; esto por no estar justificada.
Sentencia de amparo
“Trata de justificar que no debe tener una sanción más alta en razón de que no importa que haya matado a dos perros y lastimado a un tercero. Sino que solo debe ser castigado por un solo delito por tratarse de animales aunque haya provocado tres. El magistrado pretende que se considere un parámetro entre tres y cinco años”, dijo.
Este jueves, activistas y organizaciones protectoras de animales se manifestaron al exterior de la sede del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la ciudad de Querétaro. Tras la resolución, América López González, activista de la Asociación Bienestar Animal Querétaro. AC., subrayó que la procedencia del amparo minimiza el caso de la muerte de Athos y Tango y representa un retroceso al bienestar animal.
“Desde diciembre, el magistrado se ha empeñado en minimizar este caso. Sin fundamentos reales y con poco conocimiento del tema se falló a favor del asesino. Adelantó que también se meterá con la reparación del daño económica y no pague tanto. Recordemos que estadísticamente un asesino de animales es potencialmente un asesino de personas”, aseveró.