LOCAL

Imparte embajador de la Unión Europea conferencia “Pacto Verde”, en la UAQ

Gautier Mignot puntualizó que “El Pacto Verde Europeo” no es solamente una política sobre medio ambiente, sino una estrategia global que intenta alinear dichas normativas para los retos que supone la protección del planeta

Estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participaron en la conferencia “El Pacto Verde Europeo”, impartida por el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, quien estuvo acompañado Paloma Palacios González, representante del gobierno del estado en la Ciudad de México y Niels Rosas Valdez, coordinador de dicha carrera.

En esta ponencia, el embajador expresó que este pacto no es solamente una política sectorial sobre medio ambiente, sino que es una estrategia global que intenta alinear dichas normativas para los retos que supone la protección del planeta. Aseguró que el compromiso de la UE en este tema y la lucha contra el cambio climático no es nuevo, pues desde 1990 han ido en disminución las emisiones de gases con efecto invernadero hasta un 26 por ciento en esta región.

Expresó que en 2014 el compromiso fue disminuir dichas emisiones hasta un 40 por ciento para 2030, ya que las naciones del Viejo Continente tienen una responsabilidad histórica, pues desde el comienzo de la Revolución Industrial, los 27 países que conforman la Unión habían acumulado un 17 por ciento de los gases con efecto invernadero, representando al día de hoy apenas un siete por ciento.

“¿Qué nos ha llevado a adoptar este Pacto Verde en el 2019? La conciencia de que la crisis climática, que es también de biodiversidad y de escasez de recursos naturales, es una amenaza global para Europa, por supuesto, pero también para la humanidad en su conjunto y su supervivencia en el planeta”, señaló Gautier Mignot, quien afirmó que solo con la cooperación internacional se resolverán estos temas.

Finalmente, Gautier Mignot explicó que se trata de una transición global, un cambio de modelo de producción, de intercambio y de consumo, con el objetivo principal de descarbonizarlo; este proyecto, dijo, debe regir todas las políticas, desde las medioambientales, así como las agrícolas, comerciales, fiscales, y energéticas, entre muchas otras. Agradeció a esta Casa de Estudios por abrir sus puertas para exponer estos temas de interés para la población y generar conciencia de lo que se hace en esta materia.

Inaugura UAQ Filmoteca Digital

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

43 minutos hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

2 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

2 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

4 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

6 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

6 horas hace