LOCAL

Imparte embajador de la Unión Europea conferencia “Pacto Verde”, en la UAQ

Gautier Mignot puntualizó que “El Pacto Verde Europeo” no es solamente una política sobre medio ambiente, sino una estrategia global que intenta alinear dichas normativas para los retos que supone la protección del planeta

Estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participaron en la conferencia “El Pacto Verde Europeo”, impartida por el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, quien estuvo acompañado Paloma Palacios González, representante del gobierno del estado en la Ciudad de México y Niels Rosas Valdez, coordinador de dicha carrera.

En esta ponencia, el embajador expresó que este pacto no es solamente una política sectorial sobre medio ambiente, sino que es una estrategia global que intenta alinear dichas normativas para los retos que supone la protección del planeta. Aseguró que el compromiso de la UE en este tema y la lucha contra el cambio climático no es nuevo, pues desde 1990 han ido en disminución las emisiones de gases con efecto invernadero hasta un 26 por ciento en esta región.

Expresó que en 2014 el compromiso fue disminuir dichas emisiones hasta un 40 por ciento para 2030, ya que las naciones del Viejo Continente tienen una responsabilidad histórica, pues desde el comienzo de la Revolución Industrial, los 27 países que conforman la Unión habían acumulado un 17 por ciento de los gases con efecto invernadero, representando al día de hoy apenas un siete por ciento.

“¿Qué nos ha llevado a adoptar este Pacto Verde en el 2019? La conciencia de que la crisis climática, que es también de biodiversidad y de escasez de recursos naturales, es una amenaza global para Europa, por supuesto, pero también para la humanidad en su conjunto y su supervivencia en el planeta”, señaló Gautier Mignot, quien afirmó que solo con la cooperación internacional se resolverán estos temas.

Finalmente, Gautier Mignot explicó que se trata de una transición global, un cambio de modelo de producción, de intercambio y de consumo, con el objetivo principal de descarbonizarlo; este proyecto, dijo, debe regir todas las políticas, desde las medioambientales, así como las agrícolas, comerciales, fiscales, y energéticas, entre muchas otras. Agradeció a esta Casa de Estudios por abrir sus puertas para exponer estos temas de interés para la población y generar conciencia de lo que se hace en esta materia.

Inaugura UAQ Filmoteca Digital

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

2 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

2 horas hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

3 horas hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

3 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

3 horas hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

4 horas hace