La exrectora de la UAQ, Teresa García Gasca, puso en marcha el programa "Chavas en la Ciencia". Foto: Especial
Con la participación de más de 60 jóvenes y niñas, se puso en marcha la primera fase de la iniciativa “Chavas en la Ciencia”, organizada por la Dirección de Igualdad de Género y No Discriminación, la Facultad de Ciencias Naturales y el Programa “Ciencia y Sociedad UAQ”, de la Universidad Autónoma de Querétaro.
“Chavas en la Ciencia” tiene como objetivo promover el acceso y la participación de niñas y jóvenes en el quehacer científico universitario, pues de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sigue habiendo una brecha trascendental de género en los campos tecnológicos, con las mujeres representando apenas el 28 por ciento de los licenciados en ingeniería y el 40 por ciento de los licenciados en informática y computación.
A través de una convocatoria pública, se invitó a niñas y jóvenes de entre nueve a 17 años a inscribirse en la iniciativa, con actividades a realizarse durante cuatro fines de semana.
En esta primera sesión, la actividad consistió en una charla informativa, un recorrido por las Unidades de Manejo Ambiental (UMA´s), el aracnario, el herpetario, el vivario y el jardín botánico.
Para el siguiente fin de semana, las niñas y jóvenes visitarán laboratorios los laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales; para el tercer sábado, se tiene programado conocer los laboratorios de campus Aeropuerto y para la sesión final, laboratorios de las facultades de Ingeniería y Química en Centro Universitario.
En su siguiente fase, se realizarán enlaces de colaboración entre las jóvenes inscritas al programa y científicas o científicos para conocer de cerca cómo se realiza una investigación en la práctica.
La titular del programa “Ciencia y Sociedad UAQ”, Teresa García Gasca, quien brindó la charla inaugural de “Chavas en la Ciencia”, señaló la importancia de que haya referentes femeninos para impulsar que más niñas y jóvenes se integren a las profesiones científicas.
La exrectora de la UAQ resaltó la lucha que, a lo largo de décadas, las mujeres han encabezado para ser reconocidas en ámbitos que se consideran predominantemente masculinos, como las carreras de ciencia y tecnología; así como para conseguir romper los llamados “techos de cristal”.
“La ciencia no es inalcanzable; es parte de nuestra cotidianeidad, y (está) invitando a las niñas y jóvenes a no distraerse de sus objetivos, para convertirse en Mujeres Icónicas”, afirmó.
Al encabezar el protocolo de inauguración, la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, se congratuló de la creación del proyecto “Chavas en la Ciencia”, el cual, dijo, permitirá los acercamientos entre profesionales de la ciencia y las infancias, para fomentar la apertura de nuevos panoramas de desarrollo profesional para niñas y jóvenes.
A este respecto, el director de la Facultad de Ciencias Naturales, José Gómez Soto, indicó que más adelante también se proyecta ampliar la convocatoria a niños y jóvenes a fin de impulsar el quehacer científico de manera paritaria.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…