LOCAL

Inicia operaciones planta de tratamiento de la CEA en Amealco

La CEA puso en marcha las operaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la cabecera municipal de Amealco de Bonfil

La Comisión Estatal de Aguas (CEA), puso en marcha las operaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la cabecera municipal de Amealco de Bonfil, luego de que se realizaron obras de ampliación y rehabilitación en una primera etapa, lo que, explicó, beneficiará a más de 14 mil 800 habitantes.

En un trabajo conjunto entre la CEA y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se tuvo una inversión bipartita de 80 millones de pesos, para los trabajos operativos que permitieron ampliar la capacidad de tratamiento de 20 litros por segundo a 50 litros por segundo.

Durante su intervención el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy agradeció el apoyo otorgado por el gobierno federal, a través de Conagua para poder contar con esta obra que es de primer nivel.

“Es un compromiso del gobernador, Mauricio Kuri, en apostarle al tema del saneamiento, del reúso del agua. Queremos que esta agua, que viene de la cabecera de Amealco, sea distribuida para bien de toda la ciudadanía, que pueda ser reusada muchas veces, y que esa distribución sea justa para todos”, apuntó.

Ahí, el director local de Conagua en Querétaro, Raúl José Medina Díaz, señaló que esta obra va a beneficiar a toda la zona, en todos los aspectos, pues es una planta que está actualizada de acuerdo con la norma, lo que implica que va a tratar el agua y la va a descargar siendo de muy buena calidad.

“Esto es el resultado de trabajar conjuntamente la Federación, el Estado y la sociedad, y vamos a ver muy pronto el agua de la planta con gran calidad y nos va a permitir utilizarla en muchos otros usos”, subrayó.

La CEA señaló que la planta estaba operando desde el 2007, sin embargo, el crecimiento poblacional, así como las actividades económicas de la localidad, ocasionaron un aumento significativo en el flujo de agua residual, generando la necesidad de mejorar e incrementar su capacidad de tratamiento.

En 2022, se llevó a cabo la primera etapa de la rehabilitación, que incluyó la instalación de un equipo electromecánico, con una inversión de 29 millones de pesos, en tanto que, durante 2023 se invirtieron 51 millones de pesos más, con lo que se suministró equipamiento para la ampliación de la planta, un canal de pre-tratamiento y trampas de grasas y aceites.

Querétaro y AMSDE fortalecen relaciones con la AEM

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 8 de abril

Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…

3 horas hace

El fracaso llamado Chema Tapia

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…

3 horas hace

Invasión violeta

Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…

4 horas hace

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

8 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

8 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

8 horas hace