LOCAL

Preocupa al gremio agrícola situación de presas

Debido a la sequía que afecta a gran parte el estado de Querétaro, las presas registran niveles de almacenamiento de agua de apenas entre 8 y 10%

Guillermo Joaquín Montenegro Gutiérrez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Querétaro, informó que el gremio agrícola de la entidad se encuentra muy preocupado por la situación de las presas de agua, que registran entre un ocho y un 10 por ciento de almacenamiento, lo que generará que muchos productos se pierdan en este ciclo agrícola.

Explicó que las únicas presas que actualmente tienen agua son las de San Juan del Río, El Marqués, Cadereyta, Pedro Escobedo y Colón; sin embargo, ante la falta de lluvias, estas tienen aproximadamente el 10 por ciento de su capacidad.

Forraje, cebada, sorgo, alfalfa, frijol, maíz, zanahoria, espárrago, jitomate, entre otros, son algunos de los cultivos que actualmente tiene Querétaro en más de 368 ejidos y que necesitan agua; en este temporal son alrededor de más de 300 mil hectáreas, detalló.

El entrevistado afirmó que el año pasado se registraron pérdidas de casi el 60 por ciento en cultivos de riego y, en cultivos de temporal, aproximadamente el 90 por ciento, cifras que se espera que sean similares en este 2024.

“Nosotros lo que pedimos es la recuperación de presas con geomembranas y sistemas de riego para ir mejorando y captando más agua. Así, poder hacer frente al tema de la sequía, ya que tenemos claro que el cuidar el agua es una prioridad”, finalizó.

Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) correspondiente al 1 de marzo, en promedio, los almacenamientos del estado se encuentran al 11 por ciento de su capacidad.

En la región hidrológica No. 12 Lerma Chapala, la presa Jesús María, en el municipio de El Marqués, presenta un cero por ciento de almacenamiento y la de San Rafael, en Huimilpan, se encuentra al tres por ciento.

En esta misma zona, El Cajón, en Querétaro, es la que presenta el mayor almacenamiento (76.8 por ciento); seguida por la de Santiago Mexquititlán, en Amelaco, con 72.2. Sin embargo, El Batán, en Corregidora, presenta un 10.8 por ciento, y El Tecolote, en Amealco, 16.7 por ciento.

En la región No. 26 Pánuco, La Venta, en Pedro Escobedo, está al cero por ciento de almacenamiento y la Constitución de 1917, en San Juan del Río, al 2.3 por ciento.

Santiago Nieto acude a Amealco y El Marqués

Rosaura Hernández

Entradas recientes

UAQ publica nueva convocatoria para estudiar cine

La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…

8 minutos hace

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

22 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

36 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace