Prevén incrementar el número de elementos de la policía turística del municipio de Amealco de Bonfil; por lo que actualmente está abierta la convocatoria
Con la finalidad de ofrecer una mejor atención y orientación a los visitantes del municipio de Amealco de Bonfil, en el estado de Querétaro, se ha impulsado el proyecto de la policía turística, afirmó la directora de Turismo de aquel municipio.
De acuerdo con la funcionaria municipal, este proyecto cuenta en la actualidad con cinco elementos designados como policía turística; sin embargo, buscan que el número incremente para poder asignarlos en diferentes puntos estratégicos del municipio.
La entrevistada explicó que existe una convocatoria abierta para que las personas que se interesen en esta labor puedan inscribirse, señaló que existen diversos filtros y exámenes qué aprobar; y, una vez aprobados, podrán comenzar a trabajar en esta área.
“Es un municipio muy seguro, sabemos que no estamos exentos de ninguna situación; pero somos un lugar muy tranquilo. Actualmente tenemos policías que se dedican al turismo y eso nos da un mejor panorama para atender y resguardar a nuestros turistas, queremos que cuando alguien nos visite se sienta completamente segura y disfrute su estancia”, precisó.
Destacó que Amealco de Bonfil tiene una gran cantidad de atractivos turísticos qué ofrecer, pero lo que más resalta para los visitantes es la gran gama de paisajes de la naturaleza, en los cuales se pueden llevar a cabo deportes extremos.
Además de la zona centro del municipio, la carretera que conecta a Amealco con Huimilpan y Corregidora, y la carretera 300 que colinda con San Juan del Río, son los lugares donde más se mantiene vigilancia; esto por la gran afluencia de personas y vehículos, sobre todo en fines de semana y periodos vacacionales, dijo.
Por otro lado agregó que para 16, 17 y 18 de marzo tienen previsto la realización del Festival de las Flores, evento en el que esperan el arribo de más de 40 mil turistas y donde se podrá apreciar una gran exhibición y venta de flores de la región. Destacó que la flor Mirasol es una de las más tradicionales de la región.