Sugieren evitar pasear perros en zonas cerriles. Foto: Especial
En la actualidad se ha convertido en algo muy usual sacar a pasear a los perros por la tarde. Justo cuando comienza la puesta del sol y las personas ya han regresado a sus casas del trabajo, llega el momento esperado por las mascotas.
“Es la hora del perrito”, cuenta María de la Paz, de 81 años, quien aunque no cuenta con mascota, mira todas las tardes que sale a caminar por los calles de Juriquilla, a no menos de 10 personas que cumplen cotidianamente con este nuevo ritual de la modernidad, basado principalmente en que han decidido criar perrhijos en lugar de hijos.
La tarea no es asunto sencillo, pues requiere de su ciencia. En este sentido, Sandra Guevara, especialista en entrenamiento de mascotas, será parte del grupo de expertos que ofrecerá un curso de paseos caninos, organizado por la Dirección de Protección, Cuidado y Control Animal del municipio de Querétaro, la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui y Miztontli, asociación civil especializada en defensa animal.
El curso, con duración de 36 horas, comenzará el 20 de abril, y cuenta con un costo de mil 500 pesos. Sin embargo, Sandra, en entrevista, comparte algunas de las enseñanzas que serán impartidas.
“A la hora del paseo debe evitarse tensar la correa del perro, porque el animalito siente lo que sentiría un ser humano a quien le estuvieran jalando la camisa mientras camina; es algo que molesta y descontrola”.
Entonces, de acuerdo con Sandra, la correa debe ir floja para que el perro vaya relajado, además de que el collar tiene que ir colocado en una posición ergonómica de tal manera que no le lastime.
La experta también señala que el modelo a seguir en cuanto a paseo de perros es Europa, donde existen jardines sensoriales, los cuales cuentan con distintos tipos e inclinaciones de superficie para que las mascotas se ejerciten como si estuvieran en su hábitat natural.
“La naturaleza de los perros es subir y bajar por los terrenos, para olfatear y buscar comida, esto los hace felices. Por lo tanto, es bueno sacarlos a pasear en cerros o terrenos baldíos que, por fortuna, todavía pueden encontrarse en varias zonas de Querétaro”, afirma.
Finalmente, Alicia Lobato, presidente de Miztontli, recomienda que si no hay un previo conocimiento de la naturaleza de las mascotas, lo mejor es no hacerse de ellas.
“Es una responsabilidad que puede durar hasta 20 años, por lo cual no hay que tener a los perros amarrados o en azoteas, pues no son cosas, sino seres vivos”, concluye.
La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, informó que los integrantes del Sindicato Único de…
El Plan México se refuerza con 18 puntos, mismos que tendrán fechas importantes para incentivar…
Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…
Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, puso en marcha el programa de Comedores Móviles…
Los legisladores locales de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera y Teresita Calzada Rovisora, plantearon regular…
Guillermo Vega, coordinador del grupo parlamentario del PAN, aseguró que apoyarían que la alcaldesa de…