LOCAL

Por vencer plazo para acatar recomendación de caso Escolásticas

Habitantes de la comunidad de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, pidieron que autoridades estatales y municipales acepten la recomendación emitida por la CNDH

Este próximo 17 de abril vence el plazo para que el gobernador del estado de Querétaro acate la recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el caso del presunto uso excesivo de la fuerza pública, represión y desaparición forzada en contra de habitantes de la comunidad de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, por parte de autoridades estatales y municipales; hechos que se registraron el 13 de junio del 2023, así lo precisó Teresa Roldán Soria, integrante de Voceros de la Madre Tierra.

Este miércoles 10 de abril, habitantes de la comunidad de Escolásticas llevaron a cabo una rueda de prensa en Plaza de Armas, frente a la puerta de Palacio de Gobierno, para dar a conocer dicha recomendación, la cual, indicaron también tendría que acatar el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Alejandro Echeverría Cornejo, así como las presidencias municipales de Pedro Escobedo, El Marqués y Huimilpan.

Roldán Soria, integrante del Comité de Acompañamiento del Caso Escolásticas, precisó que la recomendación se emitió el 26 de marzo pasado por parte de la CNDH y, en este sentido, detalló que las autoridades cuentan con un plazo de 15 días hábiles para acatarla o, en su caso, dar una contestación en caso de que la rechacen.

Detalles del caso

“La recomendación nos llena de esperanza de que haya justicia y de que quienes fueron lastimados se les resarzan los daños”, dijo.

Recordó que el 13 de junio del 2023 fueron detenidas 11 personas por cometer probablemente el delito de despojo de un predio que se ubica Los Sabinos, donde se encuentran manantiales; indicó que las personas detenidas ya fueron liberadas. Manifestó que, la recomendación pide la reparación del daño a favor de los habitantes y reconoce que se cometió uso excesivo de la fuerza pública, tortura y detención arbitraria por parte de elementos de corporaciones de seguridad estatales y municipales.

“En esta resolución se hizo un estudio muy amplio a la comunidad de Escolásticas. Se pudo identificar que la población tiene genuino derecho a defender su agua, ya que a ellos les pertenecen estos manantiales y que les brindan seguridad alimenticia”, afirmó.

Ley de Aguas nos prepara para un futuro de escasez: Canaco

Monica Gordillo

Entradas recientes

Cruz Azul y América definirán pase a semifinales en la vuelta

En la cancha del Estadio de la Ciudad de los Deportes, Cruz Azul y América…

50 minutos hace

Miguel Ángel Yunes Márquez desiste de afiliarse a Morena

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador de la República cuyo voto fue determinante para aprobar la…

1 hora hace

PAN denuncia a Andrea Chávez por delitos electorales

Por su presunta participación en por lo menos 15 delitos electorales, el PAN denunció a…

1 hora hace

Miguel Ángel Montes cierra preparación rumbo a competencias

En los siguientes meses, el ajedrecista queretano Miguel Ángel Montes buscará su boleto para los…

2 horas hace

CEA desarrolla migración del recibo impreso al digital

En conjunto con organizaciones ambientalistas, la CEA inició un proceso para migrar del recibo impreso…

2 horas hace

Reportan cierre temporal de vialidades en la colonia San Pedrito Peñuelas

El Municipio de Querétaro informó que hasta el 6 de abril permanecerán cerradas algunas vialidades…

2 horas hace