LOCAL

Llovizna, esperanza para echar abajo pronóstico de sequía riesgosa

El presidente de la Unión de Organizaciones del Campo del estado dijo que, de no modificarse el pronóstico climatológico, se dejarían de producir alrededor de 90 mil toneladas de maíz

La lluvia, llovizna o las pocas gotas de agua que se precipitaron la semana pasada en algunos puntos de la entidad representan una “esperanza” de que se puedan “echar abajo” los pronósticos de una sequía “riesgosa” para este año, la cual manejan la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las áreas de Protección Civil del estado, manifestó el presidente de la Unión de Organizaciones del Campo estatal, Francisco Perrusquía Nieves.

Adelantó que, de no modificarse el pronóstico climatológico, la pérdida de producción de maíz para los productores de temporal en la región de Querétaro y San Juan del Río, que comprende ocho municipios, podría ser de una tonelada por cada una de las 90 mil hectáreas de producción que representa, es decir, aseguró, se dejarían de producir alrededor de 90 mil toneladas en total.

“Aunque sea unas gotitas que pudieran caer por ahí, para los productores de Querétaro es importante, es necesario. Es una especie de una buena esperanza de que pudiera mejorar el clima y echar abajo los pronósticos (…) de que pudiera ser un año con una sequía muy riesgosa como la del año pasado y antepasado”, afirmó.

Explicó que se trata de 90 mil hectáreas de siembra de maíz temporal, cuya producción se emplea por los productores para autoconsumo. Señaló que en la zona de riego del valle de Amazcala y Chichimequillas ya se registra un avance en la siembra de maíz; sin embargo, la expectativa es que se logre una producción “limitada” ante la crisis hídrica.

“Hay partes importantes en el temporal, como las zonas altas de San Juan del Río, Amealco, Pedro Escobedo y Huimilpan, que afortunadamente ellos sí producen para vender, su rendimiento es mayor porque eran mejores las lluvias que les permitían tener algún ingreso en la venta de la producción de maíz”, apuntó.

Agregó que existen algunas zonas de riego en las que no se esparcirá agua debido a que se encuentran “vacías” las presas Constitución y San Ildefonso.

“Algunas partes del módulo uno de San Juan del Río y del módulo dos de Pedro Escobedo pudieran no sembrarse por falta de agua en las presas”, añadió.

Comisión Local de Búsqueda recibirá más de 2 mdp de recursos federales

Monica Gordillo

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

12 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

15 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

16 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

17 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

18 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

18 horas hace