LOCAL

Paulina Aguado propone mil 500 botones de pánico y policía comunitaria

La candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Querétaro, Paulina Aguado Romero, propuso contratar directamente a habitantes de las diferentes comunidades como policías

En cuanto a seguridad, Paulina Aguado Romero, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Querétaro, explicó una estrategia combinada por tecnología y acercamiento a las comunidades que aplicaría en caso de resultar electa.

“Propongo mil 500 botones de pánico colocados en puntos de proximidad, además de la creación de una red de seguridad por WhatsApp en conjunto con asociaciones de colonos, empresas y sociedad civil”, comentó.

Esta red estaría también conectada con la Policía Municipal, que podría de esta manera reaccionar rápidamente ante cualquier denuncia. Se trataría del relanzamiento del proyecto.

“Hace unos años ya existía, pero lamentablemente se eliminó al ver que se desbordaba ante tantas solicitudes, y por eso lo quisieron silenciar”, aclaró Aguado Romero.

Por otro lado, la candidata de MC también habló sobre un programa de policía en el que se contrataría directamente a habitantes de las comunidades.

“Ahí encontramos a personas muy valiosas, guardianes de su calle, de su barrio, que serían los elementos ideales con capacidad y preparación, pero no se trata de generar mafias ni grupos de poder, sino que sea realmente el ciudadano el que esté al pendiente de su gente”, aclaró.

En este contexto, la candidata propuso dotar de patrullas con alta tecnología y bicicletas eléctricas a los policías, además de crear siete centros de atención para víctimas de violencia.

“Serían espacios para resguardar de manera rápida a las personas que estén en situación de riesgo y que pudieran incluso pernoctar ahí, para al otro día canalizarlas con las autoridades correspondientes”.

Finalmente, Paulina Aguado Romero comentó sobre la importancia de fomentar la cultura cívica, a través de campañas de concientización y restauración de componentes del entorno urbano como banquetas y luminarias.

Todo esto con base en el principio de una ciudadanía deseosa de encontrar tranquilidad y paz en su entorno, como la candidata lo ha percibido en recorridos en la calle.

Era excesiva interpretación de Ley de Amparo: Santiago Nieto

Jansel Jiménez

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

7 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

11 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

11 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

13 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

13 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

14 horas hace