Debido a la migración interna, el estado de Querétaro ha aumentado su población en los últimos años. Foto: Jair Rivera
Hasta el cierre del año pasado, 22.6 por ciento de la población del estado de Querétaro era originaria de otra entidad federativa; de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según estos datos, el estado de Querétaro ocupó el séptimo lugar nacional con mayor porcentaje de población originaria de una entidad federativa distinta:
Quintana Roo se ubicó en primera posición con 48.2 por ciento y le siguieron Baja California (40.2), Baja California Sur (38.2), Estado de México (33.7), Colima (26.5), Morelos (25.0), Querétaro y Nuevo León (22.6).
Mientras tanto, los estados con menor proporción de habitantes originarios de otra entidad federativa son Chiapas (3.9 por ciento), Guerrero (6.4), Oaxaca (6.5), Tabasco (8.8) y Guanajuato (8.9).
El INEGI detalló que el estado de Querétaro registró 4.2 por ciento de “población migrante interna reciente en los últimos cinco años”; solamente después de Baja California Sur (8.3), Quintana Roo (7.6), Baja California (6.8), Colima (5.4) y Nayarit (4.5).
En este sentido, destacó que la entidad federativa queretana registró un saldo migratorio positivo de 0.4 por ciento, es decir, aumentó su cantidad de habitantes “por efecto de la migración interna”.
Baja California (3.8 por ciento), Baja California Sur (3.2), Quintana Roo (2.8), Nuevo León (2.0) y Nayarit (1.8) fueron los estados que más población ganaron; en contraste, la Ciudad de México (-3.1 por ciento), Zacatecas (-1.8), Tabasco (-1.6), Guerrero (-1.4) y Chiapas (-1.4) fueron las entidades federativas que más habitantes expulsaron.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica reveló que 1.7 por ciento de la población queretana se autodescribe como afrodescendiente; mientras que 2.1 por ciento de la población del estado de Querétaro es hablante de una lengua indígena. Además, 6.7 por ciento de los habitantes son personas con discapacidad.
En 2023, la población total de México alcanzó los 129.5 millones de personas, de los cuales 51.7 por ciento eran mujeres y 48.3 por ciento eran hombres.
En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…
Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…
El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…
Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…
Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…