LOCAL

¿Cuáles son los delitos electorales?

Los delitos electorales pueden ser sancionados con penas de seis meses a nueve años de prisión. A partir del 13 abril de 2020, la ley prevé los delitos de violencia política contra las mujeres

Los delitos electorales son acciones u omisiones que dañan o ponen en riesgo el correcto desarrollo de la función electoral y violan las características del voto, el cual debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.

Algunos ejemplos son votar más de una vez en una elección; obstruir el proceso normal de votación; solicitar votos a cambio de dádivas o recompensas; interferir en el transporte y entrega de material electoral; apoderarse, destruir, alterar, comercializar o suministrar credenciales de elector, listado nominal, actas o paquetes electorales; acarrear votantes el día de la jornada electoral con la finalidad de influir en el sentido del voto, y presentarse a votar con una credencial de elector que no le corresponda a quien la porta.

Los delitos electorales pueden ser sancionados con penas de seis meses a nueve años de prisión.

A partir del 13 abril de 2020, la ley prevé también los delitos de violencia política contra las mujeres, que pueden ser cometidos por cualquier persona.

Algunos ejemplos son ejercer cualquier tipo de violencia contra una mujer que afecte el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, o el desempeño de un cargo público; restringir o anular el derecho al voto libre y secreto de una mujer, entre otros.

Además de ser sancionados en materia penal, la persona que cuente con una sentencia por la comisión de estos delitos no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público, de acuerdo con la reforma constitucional del 29 de mayo de 2023.

¿Dónde denunciar si soy víctima de un delito electoral?

Cualquier delito electoral puede ser denunciado en el número telefónico 800-833-7233 o a través de la página fisenet.fgr.org.mx, de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), o al teléfono 442-238-7600, de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos Electorales, de la Fiscalía General del Estado de Querétaro.

¿Cuándo se conocerán los resultados preliminares?

Jansel Jiménez

Entradas recientes

Piden intensificar información sobre prevención de incendios

En los últimos días, corporaciones de Protección Civil recibieron varios reportes ciudadanos sobre presuntos incendios…

24 minutos hace

Recibe CAMEQ hasta 10 denuncias al año por cirugías plásticas

Cada año, la Comisión de Arbitraje Médico recibe entre 8 y 10 denuncias por cirugías…

1 hora hace

Diócesis de Querétaro celebrará misa por deceso del papa Francisco

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, convocó a una misa en…

1 hora hace

Organizaciones juveniles lamentan fallecimiento del papa Francisco

Integrantes de las organizaciones SOS Discriminación Internacional y Observatorio Juvenil por la No Discriminación destacaron…

2 horas hace

Cazzu protagoniza portada de Vogue México

Cazzu llega a la portada digital de Vogue México para hablar sobre su nueva etapa…

3 horas hace

Definen fechas y horarios del play-in de la Liga MX

El domingo 27 de abril se jugarán los partidos del play-in del Clausura 2025 de…

4 horas hace