free contador
sábado, febrero 22, 2025
    LOCALQuerétaro reporta 3 casos nuevos de dengue

    Querétaro reporta 3 casos nuevos de dengue

    Hasta el pasado 14 de junio, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro había registrado 13 casos confirmados de dengue en los municipios de Arroyo Seco y San Juan del Río

    Entre finales de mayo y lo que va de junio, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha detectado tres casos de nuevos de dengue; por lo que suman 13 casos confirmados de dicha enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti durante 2024.

    Los tres casos nuevos corresponden a hombres (dos originarios del municipio de Arroyo Seco y uno oriundo del municipio de San Juan del Río).

    “Con información al 14 de junio de 2024, se han registrado 13 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de seis mujeres y siete hombres, del grupo de edad de 14 a 62 años, 12 con domicilio en el municipio de Arroyo Seco y uno en San Juan del Río”, informó la dependencia estatal en un comunicado.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, suman 15 mil 742 casos de este padecimiento a nivel nacional.

    “Hasta el momento, ninguna vacuna cuenta con la eficacia necesaria para aplicarse como método de prevención masiva, es decir, no existe vacuna que pueda utilizarse en el Programa de Vacunación Universal”, puntualizó la institución.

    Acciones de descacharrización

    Por lo anterior, las autoridades sanitarias llevan a cabo recorridos casa por casa para descartar que existan criaderos de mosquitos, los cuales proliferan en sitios u objetos con agua estancada.

    Entre enero y mayo de este año, las brigadas de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro han llevado a cabo acciones de descacharrización en 41 comunidades, donde han recolectado 20.25 toneladas de cacharros.

    “De la misma forma, se ejecutaron acciones de control larvario colocando abate en 23 mil 784 casas y 62 mil 263 depósitos, protegiendo a 68 mil 035 habitantes, se efectuó rociado intradomiciliario a 5 mil 059 casas, protegiendo a 30 mil 400 habitantes, se realizó fumigación espacial en 4 mil 448 hectáreas; se colocaron 13 mil 074 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 32 mil 138 huevecillos”, detalló.

    Los síntomas del dengue son fiebre elevada, dolor de cabeza, articulaciones, músculos y ojos, sarpullido y malestar general.

    UAQ renueva las direcciones de 14 unidades académicas

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias