LOCAL

Continúa riesgo de incendios en reserva de Biósfera Sierra Gorda

Ante el riesgo de incendios, Roberto Pedraza Ruiz, jefe del Programa Tierras Silvestres, expresó que es positivo que para esta semana se pronostiquen precipitaciones; sin embargo, dijo que si las lluvias son de gran intensidad, el agua no permeará y no se recargarán los mantos acuíferos

El riesgo de incendios en la reserva de la Biósfera Sierra Gorda sigue siendo alto, pues hasta el momento el suelo sigue “seco” y solo se han presentado lloviznas, refirió Roberto Pedraza Ruiz, jefe del Programa Tierras Silvestres, del Grupo Ecológico Sierra Gorda.

Mencionó que es positivo que para esta semana se pronostiquen precipitaciones que puedan generar que se llene la presa de Jalpan y bordos; no obstante, puntualizó que si las lluvias son de gran intensidad, el agua no permeará en el suelo y no se recargarán los mantos acuíferos.

“En la sierra no ha llovido, ha habido algunas lloviznas; la gente piensa que ya llovió, pero no, el suelo sigue completamente seco, el riesgo de incendios es alto. Vamos a pasar de una sequía histórica a precipitaciones muy por arriba de la media. Si llueve tan fuerte como está el pronóstico, eso no recarga, porque es lluvia muy intensa que va a correr y se nos va a ir a Tampico, sin que alcance a permear mucho en el suelo”, dijo.

Señaló que la sequía histórica que se vive en este año ya generó la pérdida de árboles; en especial, mencionó, los de Chuvejé que se encuentran en mal estado.

Enfatizó que los impactos de la sequía se prolongarán por mucho tiempo y que también se perdió fauna: insectos, mamíferos y aves que murieron por sed.

“Se han perdido miles y miles de árboles y no exagero. Preocupa mucho, porque si esos árboles ya pasaron su punto de inflexión, pues se van a morir, aunque llueva. Los árboles de Chuvejé, árboles tan bonitos, tan antiguos, están en muy mal estado, se están muriendo mucho; yo espero que esta lluvia fuerte que viene no llegue demasiado tarde y no los perdamos”, apuntó.

La reserva de la Biósfera Sierra Gorda fue creada por decreto presidencial el 19 de mayo de 1997, con el fin de proteger la excepcional riqueza de especies y ecosistemas que posee. La integran los municipios de Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros y el 88.03 por ciento de Pinal de Amoles y el 69.7 por ciento del municipio de Peñamiller.

Monica Gordillo

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

2 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

2 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

3 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

3 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

3 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

4 horas hace