LOCAL

UAQ reconoce a investigadores con el Premio Alejandrina

La UAQ reconoció a investigadores con el Premio Alejandrina, que este año galardonó las modalidades de “Trayectoria Científica y Académica”, así como “Joven Talento en la Investigación”

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Investigación, Innovación y Posgrado, llevó a cabo la 39° edición del Premio Alejandrina a la Investigación, que este año tiene como objetivo reconocer las modalidades de “Trayectoria Científica y Académica”, así como “Joven Talento en la Investigación”. Se tomaron en cuenta rubros como la producción científica, la distinción nacional e internacional y la retribución social, por mencionar algunos.

La rectora Silvia Amaya Llano subrayó la trascendencia de este galardón al referir que se construye con el talento y compromiso de profesionales jóvenes y consolidados dentro y fuera de esta Universidad, que buscan -a través de su trabajo- el bienestar social, siendo además inspiración para la próxima generación de investigadoras e investigadores; mencionó que las aportaciones de las personas premiadas han dejado huella y permiten seguir trabajando y conocer cosas nuevas.

Las y los ganadores por “Trayectoria Científica y Académica” fueron la Dra. Thalía Fernández Harmony, del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Juriquilla, y el Dr. Juan Muñoz Saldaña, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados Querétaro. Mientras que en “Joven Talento en la Investigación” se destacó a la Dra. Iza Fernanda Pérez Ramírez, de la Facultad de Química y al Dr. Juan Pablo Amézquita Sánchez, de la Facultad de Ingeniería.

La Mención Honorífica se otorgó a la Dra. Beatriz Liliana España Sánchez y al Dr. Walter Noé Velázquez Arjona, ambos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica. La presente edición recibió 21 propuestas, seis en la categoría de “Trayectoria Científica y Académica” y 15 de “Joven Talento en la Investigación”; participaron seis Instituciones de Educación Superior y centros de investigación del estado.

Este galardón surge en 1985, durante el rectorado del Lic. Braulio Guerra Malo, por iniciativa del exgobernador, Dr. Octavio S. Mondragón, y lleva este nombre en honor a su esposa, doña Alejandrina Gaitán; ese mismo año funda y otorga por primera vez este Premio con el propósito de incentivar la actividad científica y humanística. Desde hace cuatro años, se comenzó a enaltecer las categorías de investigador e investigadora en cada modalidad, con la finalidad de disminuir la brecha de género.

Anuncian “Muro del diálogo”, proyecto de pinta de murales y fachadas en Pinal de Amoles

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

9 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

9 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

9 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

10 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

10 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

10 horas hace