LOCAL

Lluvias aminoran el impacto de la sequía en Querétaro

Se aminora el impacto de la sequía en Querétaro tras las lluvias de las últimas semanas en la entidad; además, mejoró ligeramente la captación de agua en las presas. El área afectada por la sequía excepcional pasó de 96.3% a 36.1%, según reporte de Conagua

Las lluvias de las últimas semanas de junio ayudaron a aminorar la sequía que afecta a la entidad queretana, también mejoró ligeramente la captación de agua en las presas. El área impactada por la sequía excepcional, el mayor nivel de sequía, se redujo 60.2 puntos porcentuales entre la primera y la segunda quincena de junio, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México (MSN).

Nivel de sequía en Querétaro

Querétaro pasó de 96.3 por ciento del área afectada por la sequía excepcional al 15 de junio, a 36.1 por ciento de la superficie al 30 de junio, expone el reporte que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La reducción en el área con sequía excepcional se redistribuyó en el resto de los niveles de sequía (moderada, severa y extrema) y en las condiciones anormalmente secas que no son un tipo de sequía.

Mientras la entidad cerró el 15 de junio con 3.7 por ciento del área en sequía extrema y 96.3 por ciento en sequía excepcional; al 30 de junio cambió a 3.8 por ciento del área en condiciones anormalmente secas, 17.6 por ciento en sequía moderada, 15.3 por ciento en sequía severa, 27.2 por ciento en sequía extrema y 36.1 por ciento en sequía excepcional.

Aunque todos los municipios del estado continúan en sequía, entre el 15 y el 30 de junio bajó el grado de sequía en algunos de ellos. Así, Amealco de Bonfil, Colón, Corregidora, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río y Tequisquiapan permanecieron en sequía excepcional.

Pinal de Amoles, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes y Tolimán pasaron de sequía excepcional a sequía extrema. Arroyo Seco y San Joaquín descendieron a sequía severa y Peñamiller a sequía moderada.

La precipitación pluvial también se reflejó en la captación de agua en las presas principales del estado, que llegaron al 8 de julio con 10.8 por ciento de llenado, mientras hace un mes estaban a 2.8 por ciento.

Disminuye afectación por sequía en las entidades

Entre las últimas dos quincenas, también se redujo de 15 a 7 la cifra de entidades con 100 por ciento de sus municipios afectados por la sequía.

Al corte de junio, los estados donde persistió alguno de los grados de sequía en la totalidad de sus demarcaciones son Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Querétaro

El desplazamiento de la tormenta tropical Alberto sobre el Golfo de México y la incursión de tres ondas tropicales, entre otros fenómenos, propiciaron lluvias de fuertes a muy fuertes en gran parte del país, reduciendo la sequía excepcional en Querétaro, pero también en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Puebla, entre otros estados donde también disminuyeron los efectos de la sequía.

En el país, el área con sequía descendió de 73.79 a 54.71 por ciento, engrosando la superficie sin afectación que avanzó de 12.21 a 26.06 por ciento entre las últimas dos quincenas.

De los 2 mil 471 municipios del territorio mexicano, mil 463 están en sequía, 649 están anormalmente secos y 359 sin afectación, al 30 de junio. Las municipalidades con sequía se redujeron 31.6 por ciento, al pasar de 2 mil 138 a mil 463 entre el 15 y el 30 de junio.

Inspectores municipales presentan 6 denuncias ante Fiscalía General

El Economista

Entradas recientes

Convocatoria abierta: Universidad de las Mujeres ofrece más de 25 programas académicos

El proceso de admisión se realizará del 7 al 25 de abril y está dirigido…

21 minutos hace

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

5 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

5 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

5 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

6 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

10 horas hace