LOCAL

Cuenta UPSRJ con laboratorio para manufactura de motores eléctricos

La UPSRJ abrió un laboratorio para manufactura de motores eléctricos, el cual servirá para que los alumnos aprendan a dar mantenimiento a las baterías de unidades sostenibles y no se conviertan en residuos contaminantes

En la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) se abrió un laboratorio para que los estudiantes puedan trabajar en la manufactura de motores eléctricos, informó Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) en Querétaro.

Con esto, dijo, los alumnos aprenderán a dar mantenimiento a este tipo de unidades, tanto de una manera teórica, como práctica.

Explicó que la electromovilidad es un mecanismo al que se está recurriendo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por utilizar los vehículos. Por ello, y ante el incremento de estas unidades en el mercado, afirmó que en la entidad han optado por apostar no sólo a la venta de estos, sino también a los trabajos de mantenimiento de los mismos.

“Estamos desarrollando conocimiento para que los jóvenes sepan interactuar con motores eléctricos”, aseveró.

Por otro lado, mencionó que a través del laboratorio de vehículos eléctricos de la Universidad Politécnica de Querétaro buscan capacitar a los jóvenes para que puedan disponer estas baterías.

Lo anterior, debido a que el trabajar con este tipo de pilas no es sencillo, además el gobierno del estado trata de que estos jóvenes puedan darle un correcto uso a las baterías y no se conviertan en residuos contaminantes.

“Remover las baterías de un vehículo eléctrico, no es lo mismo que remover las baterías de un control remoto; son tecnologías totalmente diferentes y a veces pareciera que se ha socializado tanto que pareciera que es muy sencillo”, precisó.

Del Prete Tercero señaló que en la actualidad son pocos los vehículos eléctricos que circulan en las calles, comparado con los que funcionan con gasolina, sin embargo, precisó que en cuanto se habilite más la industria de la electromovilidad serán más las baterías con las que se necesite trabajar y será mayor la demanda que se tendrá en vehículos eléctricos para su reparación.

Canaco prevé cerrar el año con un 8.5% de incremento en actividad comercial

Rosaura Hernández

Entradas recientes

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

2 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

2 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

2 horas hace

Deportan a Tomás Yarrington y lo trasladan a penal de El Altiplano

Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…

2 horas hace

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

3 horas hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

4 horas hace