LOCAL

Se perdió 70% de la producción de temporal: Sedea

La Sedea confirmó que en el ciclo primavera-verano de 2023, se perdió el 70% de la producción de los agricultores de temporal, principalmente de maíz; por ello, el gobierno estatal ha dispuesto 100 mdp para atender la contingencia por sequía

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Rosendo Anaya Aguilar, confirmó que, en el ciclo primavera-verano de 2023, se perdió el 70 por ciento de la producción de los agricultores de temporal, de manera principal de maíz; esto, dijo, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del gobierno federal.

“Tenemos como 135 mil hectáreas en todo lo que es el estado, de esas, el 70 por ciento corresponde a lo que es temporalero y, de ese 70 por ciento, el 70 por ciento fue el que se perdió”, dijo.

Puntualizó que, de noviembre del 2023 a la fecha, el gobierno estatal ha dispuesto 100 millones de pesos para atender la contingencia ante la sequía; aclaró que a pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas, las presas y bordos no alcanzan los niveles que necesita el sector primario.

“Son 100 millones de pesos que se han dispuestos para todo el tema de la emergencia, el tema de la sequía. La última parte todavía esta en proceso. Fue por ahí de noviembre cuando el gobernador dio la indicación para que destinarán recursos extraordinarios para el tema de la sequía”, apuntó.

Precisó que la Sedea ya dotó pipas de agua a alrededor de tres mil 500 productores del semidesierto y la sierra; indicó que el apoyo todavía se mantiene.

“Si bien es cierto ya tuvimos dos semanas en las cuales estuvo lloviendo en todo el estado, pero aún no tenemos la recuperación suficiente en lo que son las presas y los bordos tal cual como se requiere y como lo necesita el campo. El apoyo de las pipas se sigue manteniendo principalmente para el tema de los ganaderos”, dijo.

Informó que el próximo 19 de julio se cerrará la ventanilla del programa de “Impulso a la productividad para el campo” en el que se brindan apoyos para la implementación del riego por goteo, el mejoramiento genético y la adquisición de maquinaria y equipo. Detalló que, para la primera etapa del programa, el gobierno estatal dispone de 70 millones de pesos.

Cuenta UPSRJ con laboratorio para manufactura de motores eléctricos

Monica Gordillo

Entradas recientes

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

15 minutos hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

1 hora hace

Claudio Sinecio propone Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios

El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…

1 hora hace

Dorian Trejo será una de las figuras que participarán en el Panamericano

En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…

2 horas hace

Daniela Rojas buscará clasificación a Asunción 2025

En el Campeonato Panamericano Sub-23, la luchadora queretana Daniela Rojas buscará su clasificación a los…

2 horas hace

Morena quiere controlar autoridades electorales locales: Murguía

La senadora del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía, sostuvo que todo el proceso para designar…

4 horas hace