LOCAL

Dos presas queretanas con 0% de almacenamiento: Conagua

Las presas La Llave, en San Juan del Río, y Jesús María, en El Marqués, tienen 0% de almacenamiento y otras 5 presentan un nivel por debajo del 6.5%, de acuerdo con un reporte de Conagua

En su reporte que comprende del tres al 11 de julio del 2024, la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que, de las 26 presas que existen en el estado: dos tienen cero por ciento de almacenamiento y otras cinco presentan un nivel por debajo del 6.5 por ciento.

La Conagua confirmó que las presas que tuvieron cero por ciento de almacenamiento fueron: La Llave, en San Juan del Río y Jesús María, en El Marqués; ambas obtuvieron el mismo resultado en la medición que hizo la dependencia del ocho de abril al nueve de mayo.

La dependencia precisó que la presa El Carmen que se encuentra en el municipio de El Marqués alcanzó 65.5 por ciento de su capacidad; Caja de Bravo de Huimilpan, 51.3 por ciento; El Zapote de Querétaro, 54.2 por ciento; El Cajón de Querétaro, 91.5 por ciento; Jalpan en el municipio del mismo nombre, 94.8 por ciento; y, la Derivadora Constitución de 1857, con 50 por ciento.

No obstante, las presas con menor nivel de almacenamiento fueron: San Rafael de Huimilpan (0.3 por ciento), El Coto y Constitución de 1917 de San Juan del Río (3.3 y 6.5 por ciento), San Ildefonso de Amealco (5.1 por ciento) y El Batán de Corregidora (6.5 por ciento).

La Conagua detalló que la Región Hidrológica no. 12 Lerma Santiago y la Región Hidrológica no. 26 Pánuco alcanzaron un promedio de 28 y 12 por ciento en su nivel de almacenamiento total.

Cabe recordar que, en el reporte que comprendió del ocho de abril al nueve de mayo, la Conagua refirió que La Llave en San Juan del Río, Jesús María en El Marqués, Centenario en Tequisquiapan y La Venta en Pedro Escobedo, fueron las cuatro presas presentaron cero por ciento de almacenamiento.

Este 10 de julio, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Rosendo Anaya Aguilar, confirmó que, en el ciclo primavera-verano del 2023, se perdió 70 por ciento de la producción de temporal en la entidad, de manera principal de maíz; esto, a consecuencia de la sequía.

Sheinbaum incluye a Querétaro en 2 proyectos ferroviarios

Monica Gordillo

Entradas recientes

PAN denuncia a Andrea Chávez por delitos electorales

Por su presunta participación en por lo menos 15 delitos electorales, el PAN denunció a…

8 minutos hace

Miguel Ángel Montes cierra preparación rumbo a competencias

En los siguientes meses, el ajedrecista queretano Miguel Ángel Montes buscará su boleto para los…

28 minutos hace

CEA desarrolla migración del recibo impreso al digital

En conjunto con organizaciones ambientalistas, la CEA inició un proceso para migrar del recibo impreso…

1 hora hace

Reportan cierre temporal de vialidades en la colonia San Pedrito Peñuelas

El Municipio de Querétaro informó que hasta el 6 de abril permanecerán cerradas algunas vialidades…

1 hora hace

Andrea Tovar niega que “parálisis legislativa” sea su responsabilidad

La diputada local de Morena, Andrea Tovar, responsabilizó a la Secretaría de Servicios Parlamentarios y…

2 horas hace

Poes incrementa detenciones por hechos delictivos en el primer trimestre del año

Durante el primer trimestre del año, Poes incrementó 3% las detenciones por hechos delictivos, así…

2 horas hace