LOCAL

Analizan restricciones a derechos de personas privadas de la libertad

IEEQ, DDHQ e IECEQ analizan las restricciones a los derechos de las personas privadas de la libertad, a través de un libro que da cuenta de la evolución del tema desde distintas perspectivas, como la interpretación judicial, la inclusión y la democracia

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) y el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro (IECEQ) presentaron el libro “Restricciones Constitucionales al Ejercicio de los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad”.

El evento se realizó en el Auditorio Nelson Mandela de la Dirección de Reinserción Social de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro con la participación de los coordinadores de la obra: Carlos Rubén Eguiarte Mereles, consejero electoral; Javier Rascado Pérez, titular de la DDHQ, y Rogelio Flores Pantoja, director del IECEQ; así como de Mariano Palacios Alcocer, ex gobernador del Estado y autor del prólogo.

Flores Pantoja dijo que la publicación da cuenta de la evolución en el ejercicio de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, desde distintas perspectivas, como la interpretación judicial y los planteamientos de la academia.

Eguiarte Mereles destacó que con la obra se abona a la discusión inacabada sobre las restricciones constitucionales a los derechos humanos de las personas en prisión a partir de distintos enfoques, entre ellos la inclusión y la democracia.

Rascado Pérez afirmó que el libro es resultado del trabajo interinstitucional con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las instituciones, el Estado democrático, así como al estudio, debate y protección de los derechos humanos. Consideró que el texto aporta al análisis de uno de los temas de mayor importancia en la actualidad, como es la restricción de los derechos humanos, desde una perspectiva constitucional, política, pero también vinculada a la garantía y defensa de los derechos fundamentales.

Indicó que entre las virtudes de la obra se encuentran la presentación del fenómeno de la restricción de derechos de las personas privadas de la libertad, quienes se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, y una reflexión académica hecha por los operadores del Derecho. Recordó que la privación de la libertad tiene un impacto en las familias y el entorno social, por lo que sus afectaciones deben ser estudiadas y atendidas desde el punto de vista académico y de la dignidad.

La obra, que consta de 13 ensayos de 15 especialistas en la materia, puede ser consultada de manera gratuita en: https://cloud.3dissue.net/25685/25696/25917/112799/index.html?7432.

Lanzan convocatoria para el Premio de Novela Negra 2024

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Cruz Azul y América definirán pase a semifinales en la vuelta

En la cancha del Estadio de la Ciudad de los Deportes, Cruz Azul y América…

55 minutos hace

Miguel Ángel Yunes Márquez desiste de afiliarse a Morena

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador de la República cuyo voto fue determinante para aprobar la…

1 hora hace

PAN denuncia a Andrea Chávez por delitos electorales

Por su presunta participación en por lo menos 15 delitos electorales, el PAN denunció a…

1 hora hace

Miguel Ángel Montes cierra preparación rumbo a competencias

En los siguientes meses, el ajedrecista queretano Miguel Ángel Montes buscará su boleto para los…

2 horas hace

CEA desarrolla migración del recibo impreso al digital

En conjunto con organizaciones ambientalistas, la CEA inició un proceso para migrar del recibo impreso…

3 horas hace

Reportan cierre temporal de vialidades en la colonia San Pedrito Peñuelas

El Municipio de Querétaro informó que hasta el 6 de abril permanecerán cerradas algunas vialidades…

3 horas hace