Más de un tercio de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia solicitó su jubilación. Foto: Especial
En sesión extraordinaria, este 13 de agosto, cinco de los 13 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro anunciaron la decisión de solicitar su jubilación.
En un comunicado, el Poder Judicial explicó que dicha petición de más de un tercio de los integrantes del pleno “es una decisión estrictamente personal, por lo que el pleno únicamente se limita a revisar que cada uno cubra los requisitos establecidos en la ley”, señaló. Sin embargo, no dio a conocer los nombres de quienes pidieron su retiro voluntario.
Antes de la reforma de 2021 a la Ley de los Trabajadores del Estado de Querétaro, el Congreso Local debía avalar las peticiones de jubilación o pensión de los servidores públicos; ahora, el trámite es facultad de la Oficialía Mayor de cada institución. Es decir que las solicitudes de los cinco magistrados no pasarán por la aprobación de la Legislatura, sino solo por la de la Oficialía Mayor del Tribunal.
Según el Tabulador de Remuneraciones 2024 del Poder Judicial, los 13 magistrados en funciones perciben un sueldo mensual de 154 mil 945 pesos. Y, bajo el concepto de “Otros”, reciben ingresos adicionales de entre 25 mil 861 y 145 mil 942 pesos al mes.
“Los datos no incluyen el pago de prestaciones anuales de: aguinaldo, despensa especial, prima vacacional determinadas conforme a la ley, etcétera”, especifica el documento.
Según el portal del Poder Judicial, los magistrados jubilados reciben actualmente montos mensuales superiores a los 150 mil pesos: Celia Maya – actual integrante del Consejo de la Judicatura Federal- recibe 488 mil 298 pesos trimestrales, lo que equivale a 162 mil 766 pesos al mes.
Jorge Herrera -quien fue presidente del Tribunal entre 2009 y 2012- se jubiló con 480 mil 963 pesos trimestrales (160 mil 321 pesos por mes).
“Una vez que se materialice el retiro voluntario, la ley establece que se llame a supernumerarios, es decir, personas capacitadas y preparadas que ocuparán y ejercerán de manera temporal la ausencia del magistrado titular, en tanto se lleva a cabo la designación definitiva”, agregó el Poder Judicial.
La constitución estatal establece que el Congreso Local debe nombrar a los magistrados por mayoría calificada (dos tercios del pleno).
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…