El estado de Querétaro fue reconocido por la calidad de su nivel educativo. Foto: Especial
Querétaro fue elegido por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como modelo destacado a nivel nacional durante la Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).
Durante este encuentro, la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, expuso ante sus homólogos de otras entidades las estrategias para implementar modelos que contribuyan al desarrollo económico y a la adaptación a desafíos globales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Querétaro cuenta con una robusta infraestructura educativa conformada por 5 mil 28 instituciones, de las cuales 78 por ciento son públicas. En el estado se registran 663 mil 519 estudiantes y 38 mil 353 docentes activos, lo que refleja el compromiso con la educación y la formación para el trabajo”, destacó.
Soto Obregón remarcó que la colaboración entre los sectores educativo, gubernamental y empresarial ha consolidado a Querétaro como un líder en inversión en México. Además, añadió que Querétaro ocupa el primer lugar en Inversión Extranjera Directa en el sector aeroespacial.
“La reciente inversión de más de 5 mil millones de dólares en centros de datos representa un hito económico y tecnológico para la región; sin embargo, también plantea nuevos retos para el desarrollo del talento queretano, como la formación en tecnología avanzada y el desarrollo de competencias digitales”, aclaró.
Dentro de esta reunión de trabajo, la secretaria de Educación subrayo la creación de un grupo interinstitucional para potenciar el talento mexicano en el marco del T-MEC, la relocalización industrial y el nearshoring.
Entre las estrategias que mostró a los secretarios de educación convocados por la titular de la SEP y presidenta de la Conaedu, Leticia Ramírez Amaya, resaltó la educación dual como programa para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. También habló de la Beca Embajadores, a través de la cual los estudiantes realizan estancias en empresas, centros de investigación y universidades en el extranjero, así como la constitución de la Comisión para la Educación en Alta Tecnología y Cloud Computing.
Dicha Comisión, dijo, será responsable de diseñar y coordinar las estrategias educativas para alinear la formación de talento con las demandas del sector tecnológico. Además, adelantó que se estudia la viabilidad de una Universidad de Ciencias y Tecnología en Cloud Computing.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…