LOCAL

Recurso extra también se destinará para obras de infraestructura: CEA

Luis Alberto Vega Ricoy informó que la CEA podría iniciar en 2025 la construcción de tubería para dotar de agua a 19 comunidades de Pinal de Amoles

Parte del recurso “extra” que se genere del aumento trimestral en el costo del servicio de agua potable se destinará para obras de infraestructura que permitan abastecer del vital líquido a habitantes del semidesierto y la sierra del estado, sostuvo el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy.

Informó que la CEA podría iniciar en 2025 la construcción de tubería para dotar de agua a 19 comunidades de Pinal de Amoles, proyecto para el que, precisó, se requerirán cerca de 50 millones de pesos.

Indicó que con el bombeo de agua del río Escanela, se dotará del servicio de agua potable a cerca de 3 mil personas.

“Lo que sí queremos es destinar parte de este recurso extra, fomentarlo en obras sobre todo la zona del semidesierto y la zona serrana. El de Pinal de Amoles de abastecer de agua a comunidades que ahorita no tienen, es agua del río escanela. Hay que bombearlo como 600, 700 metros de altura; es un proyecto ambicioso, un proyecto que va a tomar cerca de un año, pero son 19 comunidades que ahorita no tienen agua”, afirmó.

El 26 de julio, en el periódico oficial del gobierno estatal, “La Sombra de Arteaga”, se publicó el “Acuerdo que modifica el acuerdo de precios para los servicios relacionados con el suministro de agua potable, descarga y tratamiento de aguas residuales, disposición de lodos y venta de agua tratada y cruda, así como los servicios administrativos y operativos”.

Dicho acuerdo señala que los precios previstos para las diferentes categorías de usuarios se actualizarán trimestralmente considerando el incremento de los costos de operación de la CEA.

El 6 de agosto, Vega Ricoy informó que, a partir de dicho mes, se reflejó en el recibo de los usuarios el aumento trimestral por el servicio de agua potable.

Refirió que el aumento es diferido, que no superará el porcentaje de la inflación y que el costo por el consumo de agua no solo se clasifica por tipo de usuario, sino también por consumo.

Salud mental debe ser prioridad en impartición de justicia

Monica Gordillo

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

11 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

11 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

13 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

13 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

13 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

14 horas hace