LOCAL

Investigadora de la UAQ presenta avances en combate al cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón al ser la tercera causa de muerte en México, requiere de propuestas de diagnóstico y tratamiento oportunos, por eso una investigadora de la UAQ presentó avances en el combate a esta enfermedad en la Jornada Nacional de Avances Científicos

La Dra. Laura Cristina Berumen Segura, docente investigadora y coordinadora de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), asistió en la Jornada Nacional “Avances humanísticos y científicos mexicanos”, espacio donde se visibilizaron los avances, logros y resultados de la investigación -en ambas temáticas- desarrollada en México por la comunidad académica, a través de proyectos apoyados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

La universitaria presentó, en el área de “Herramientas para el diagnóstico y combate contra el cáncer de pulmón (Medicina y Ciencias de la Salud)”, su ponencia: “Participación de los factores neuroendócrinos como biomarcadores de agresividad de los tumores secretores de pulmón”. Por lo que explicó que su iniciativa tiene una incidencia directa sobre uno de los graves problemas de salud que aquejan a la población mexicana: el cáncer de pulmón, buscando a través de su trabajo pruebas tempranas para su detección y tratamiento.

Según la Dra. Berumen, el cáncer de pulmón es la tercera causa de muerte en el territorio nacional; una enfermedad que se origina cuando las células comienzan a reproducirse de manera descontrolada, formando un tumor que puede trasladarse a otras partes del organismo en donde comienzan a crecer y formar nuevos que remplazan al tejido normal. En el caso de este tipo de cáncer, estos quistes pueden originarse en las células que envuelven a los bronquios, los bronquiolos o los alvéolos.

Además, aseguró que hoy en día hacen falta propuestas de diagnóstico y tratamiento que permitan una mejora en la respuesta para el control de esta patología, a nivel nacional y mundial. Para su estudio, la científica de la FQ comentó que ha tomado como base algunas de las características que se han propuesto como células básicas del cáncer: evasión de destrucción por sistema inmune, generación de inflamación, invasión y metástasis, señalización de proliferación y resistencia a la muerte celular, por mencionar algunas.

Entre los síntomas de esta enfermedad destacan: tos que nunca desaparece o empeora, expectoración con sangre, ronquera, dolor de pecho, pérdida de peso o apetito. Mientras que los factores de riesgo son: ser fumador activo, pasivo o exfumador; y exponerse o haberse expuesto a altos niveles de contaminación.

USEBEQ entrega equipos de cómputo en telesecundaria

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

44 minutos hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

2 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

2 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

4 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

6 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

6 horas hace