LOCAL

Crearán el Centro de Validación y Verificación de Calidades Profesionales

Ofir Aragón, presidente de la FECAPEQ, anunció la creación del Centro de Validación y Verificación de Calidades Profesionales, con el objetivo de capacitar y actualizar a los profesionistas de diversas áreas

El presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ), Ofir Aragón Nieves, anunció la creación de un Centro de Validación y Verificación de Calidades Profesionales, con el cual buscarán capacitar y actualizar a los profesionistas de las diversas áreas.

Afirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la dirección de Profesiones, les informó que en el estado de Querétaro existen alrededor de 250 mil cédulas profesionales distribuidas en los diferentes ámbitos del conocimiento, incluyendo el técnico superior, especialidades, licenciaturas y posgrados; de esta cifra, aproximadamente tres mil 200 personas están adscritas a los 20 colegios de profesionistas afiliados a la FECAPEQ, lo que consideró como un porcentaje mínimo comparado con el ejercicio profesional estatal.

“El ejercicio profesional no hay manera de vigilarlo de ninguna manera, a menos que rebase las conductas, comportamientos o la línea de una conducta delictiva (…) en FECAPEQ estamos muy conscientes de que eso debemos hacer”, apuntó.

Por ello, explicó que con la creación de este Centro de Validación pretenden ratificar de manera gratuita la calidad de servicios y atención de los profesionistas, así como capacitar y actualizar a las personas que conforman los 20 grupos de profesionistas que integran a la Federación.

Este Centro de Validación y Verificación de Calidades Profesionales estará avalado por la SEP, la FECAPEQ, la Coordinación de Educación Superior en el Estado de Querétaro y por el director del Centro de Verificación, Antonio Vega Apaez, quien también es el presidente del Colegio de Profesionistas de la Informática de estado.

Con esta propuesta, dijo, esperan desarrollar un proceso metodológico y de formalidad para garantizar el buen desempeño global de abogados, contadores, fiscalistas, veterinarios, ingenieros agrónomos, arquitectos, informáticos, y más personas que desempeñan una actividad profesional.

Secult reporta a apoyo a más de 18 mil artistas

Rosaura Hernández

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

4 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

6 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace