LOCAL

Un orgullo participar en festejos a la Santa Cruz de los Milagros

A partir de este 12 de septiembre, se llevan a cabo las celebraciones de la Santa Cruz de los Milagros con el tradicional Gallo; y el 13 se realizará el emblemático desfile de concheros y danzas

La colocación de los portales en el Santuario y Convento de la Santísima Cruz de los Milagros es parte importante de los festejos en honor a la Santa Cruz de los Milagros en el municipio de Querétaro; al respecto, Antonio Aguilar Estrada, representante del cuartel general Herencia y tradición chichimeca, afirmó que esta es una costumbre que ha pasado de generación en generación, la cual llena de orgullo a la población del municipio.

De 55 años de edad, Antonio Aguilar es la cuarta generación en línea directa del fundador de este grupo de concheros Herencia y tradición chichimeca, el cual fue fundado por su bisabuelo, Atiliano Aguilar.

Por su significado familiar, así como por los milagros obtenidos, el entrevistado afirmó que es un orgullo liderar este grupo, cuya mesa o cuartel en la actualidad se ubica en el barrio de San Francisquito.

Explicó que ellos junto con un grupo de personas de Iztacalco, de la Ciudad de México, son los encargados de año con año colocar los portales o también conocidos como frontales, que son los arcos que se elaboran de manera artesanal en la entrada del Santuario para dar pie al anuncio de las fiestas, velación y tradicional “Gallo”.

“El día 12 se abre la festividad ya general con el levantamiento de la portada de aquí del templo, aquí vale tanto el que hace poquito o el que hace mucho, todo va encaminado a un solo propósito servirle a la Santa Cruz”, precisó.

El tradicional “Gallo”.

El levantamiento del frontal y el inicio de las festividades van de la mano con el tradicional recorrido del “Gallo”. Oswaldo Hernández Rojas de 40 años de edad y quien vive en la colonia Industrial en el municipio de Querétaro, es una de las personas cada año ayuda a la elaboración de estas gallos monumentales de más de dos metros de altura.

Dijo que su elaboración inicia desde el mes de julio y para ello se utiliza carrizo y mucho papel china, afirmó que su fe y relación con la iglesia es lo que los motiva a él y a una serie de personas a construir estas representaciones de animales.

Artesanos vuelven a manifestarse en Plaza de Armas

Rosaura Hernández

Entradas recientes

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

33 minutos hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

1 hora hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

1 hora hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

2 horas hace

Usebeq promueve la escritura y creatividad literaria entre los alumnos

La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…

2 horas hace

Entregan maíz para consumo humano en San Juan del Río

En beneficio de 2 mil 107 familias, la SEDEA entregó maíz para consumo humano en…

3 horas hace